
Puebla, México.— La presidencia auxiliar Ignacio Zaragoza cuenta ahora con alumbrado público 100% LED, tras la modernización de 276 luminarias que se sumaron a las ya existentes, como parte de la estrategia Puebla Brilla impulsada por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Pepe Chedraui.
La intervención, realizada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, permitió actualizar la totalidad de los 422 puntos de luz que iluminan esta colonia, beneficiando directamente a más de 6,700 habitantes y consolidando un entorno más seguro, digno y sostenible.
Antes de este proyecto, únicamente 146 luminarias contaban con tecnología LED. Con la renovación, todos los sistemas de alumbrado operan bajo estándares de eficiencia energética, generando ahorros y contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.

Coordinación para mejorar espacios públicos
Durante el acto de inauguración, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, destacó que estas acciones responden a solicitudes ciudadanas, especialmente de mujeres que buscan espacios públicos más iluminados y seguros. Subrayó que el Ayuntamiento trabaja de manera conjunta con el gobierno estatal para garantizar servicios de calidad en las juntas auxiliares.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, afirmó que el gobierno municipal mantiene un compromiso permanente con la dignificación del entorno urbano:
“Sepan que esta no será la única acción en esta Junta Auxiliar. Seguiremos con poda, chapeo, mobiliario urbano y otros servicios públicos. Tenemos coordinación con el Gobierno del Estado y vamos a continuar trabajando por todas y todos ustedes”, señaló.
Compromiso con el bienestar colectivo
Con la modernización de su alumbrado público, Ignacio Zaragoza se convierte en un ejemplo de cómo la infraestructura municipal puede impulsar la equidad social y fortalecer la seguridad. El Gobierno de la Ciudad reiteró que continuará acercando servicios públicos de calidad a cada rincón de Puebla, sobre todo en las zonas con mayor rezago social.