GobiernoNoticias

Tony Gali propone reforma para garantizar el crecimiento urbano ordenado y sostenible en México

Con el objetivo de asegurar un desarrollo urbano responsable, respetuoso con el medio ambiente y centrado en las personas, el diputado federal Tony Gali López presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

La propuesta plantea modificar 14 artículos de dicha ley para integrar una visión ambiental, social y participativa en la planeación territorial de México. Esta reforma busca que el crecimiento de las ciudades se realice con criterios de sustentabilidad, movilidad limpia, acceso a servicios básicos y preservación de ecosistemas.

“Legislar por el medio ambiente es legislar por el desarrollo y por el futuro de México”, afirmó Tony Gali, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde.

Reforma por un desarrollo urbano con sentido humano y ambiental

La iniciativa destaca por promover la protección de los recursos naturales, el uso eficiente del suelo y del agua, y la incorporación de estrategias de movilidad sostenible, además de garantizar la participación ciudadana en las decisiones que afectan su entorno.

Entre los aspectos clave de la propuesta se encuentran:

  • Planeación urbana que privilegie el respeto a los ecosistemas.
  • Acceso a transporte público limpio, ciclovías, parques y espacios públicos dignos.
  • Reglas claras para que municipios y estados trabajen por un desarrollo territorial ordenado.
  • Fortalecimiento de la cultura de sostenibilidad desde el ámbito local.

Esta iniciativa legislativa se alinea con la visión nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha definido como prioridad una transformación sustentable y socialmente justa para el país.

Compromiso con un México más verde y justo

Con esta reforma, Tony Gali reafirma su compromiso con la construcción de políticas públicas que respondan a los desafíos del cambio climático, la urbanización acelerada y la necesidad de proteger el patrimonio natural para las generaciones futuras.

La iniciativa se encuentra en análisis por parte de las comisiones legislativas correspondientes, y representa un paso clave hacia un modelo urbano más equitativo, resiliente y respetuoso del medio ambiente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba