NegociosNoticias

Puebla prende focos rojos: BBVA advierte bajo crecimiento económico este año

La economía de Puebla registró uno de los desempeños más bajos a nivel nacional durante el primer trimestre de 2025, ubicándose entre los seis estados con caída en su actividad económica estatal, de acuerdo con un análisis de BBVA Research.

La entidad se posicionó en el lugar 12 en crecimiento económico, con una variación de apenas 0.8 % anual, reflejando un avance moderado frente a otros estados.

Puebla lidera en crecimiento de unidades económicas entre 2018 y 2024

Pese al bajo desempeño económico reciente, Puebla destacó como el estado con mayor crecimiento de unidades económicas entre 2018 y 2024, con un aumento de 23.5 %, superando a Querétaro, Estado de México e Hidalgo.

Este incremento refleja la expansión del tejido empresarial local, especialmente en micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que concentran más del 70 % del empleo y casi la mitad del valor agregado bruto, principalmente en los sectores de comercio, turismo y manufactura.

Limitado uso de tecnología en Mipymes poblanas

El estudio de BBVA Research señala que solo 25 % de las Mipymes en México utilizan herramientas tecnológicas como internet, computadoras o tablets para su operación.

En el caso de Puebla:

  • 📈 65 % reporta ventas en línea
  • 💾 2.4 % utiliza Big Data
  • 🤖 1.2 % aplica inteligencia artificial

Estas cifras evidencian un amplio margen de mejora en la digitalización de los negocios locales.

Industria automotriz poblana, afectada por aranceles y exportaciones

Uno de los sectores más relevantes para la economía poblana es la manufactura automotriz, la cual mostró signos de desaceleración:

  • 💰 La producción aumentó 0.3 %,
  • 📉 Mientras que las exportaciones cayeron 3.8 % en valor.

BBVA Research explicó que los recientes aranceles están impactando principalmente los costos de producción, más que los precios finales. Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales socios en el suministro de autopartes, accesorios y ejes de transmisión para México.

Por otro lado, China ha ganado terreno en el mercado automotriz mexicano: la importación de vehículos ligeros pasó de 50.8 % a 67.4 % en dos décadas. Los analistas anticipan que los aranceles podrían reducir la competencia de los autos asiáticos y elevar los precios de otros vehículos.

Agro, comercio y servicios muestran resiliencia

A pesar del contexto mixto, algunos sectores mostraron signos positivos durante la primera mitad de 2025:

  • 🌽 El sector agropecuario tuvo un repunte gracias a una mayor producción de maíz, azúcar y carne de porcino, con mejoras en precios en este último rubro.
  • 🧱 La construcción permanece en terreno negativo.
  • 🏪 El comercio y los servicios se mantuvieron resilientes, mostrando estabilidad frente a las caídas en manufacturas y exportaciones.

Te podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba