La población en situación de pobreza extrema creció en todo el país, según el más reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política De Desarrollo Social, mejor conocido como Coneval, cada minuto se han producido tres nuevos pobres en los últimos dos años.
En Puebla, la pobreza no es un tema nuevo, tenemos un lastre que ninguno de los gobiernos han logrado sacar adelante. Primero, porque está claro que no es cosa sencilla; y segundo, porque claramente no ha habido una ruta que dure más de seis años.
Cada gobierno cree que tiene la solución con su propio estilo, en lugar de que todos los sectores apostemos por un plan rector que traiga bienestar a toda la entidad
Los recientes datos de Coneval ponen al estado en una situación crítica por arriba del promedio.
A nivel nacional la pobreza en términos generales aumentó en dos puntos porcentuales, de 41.9 por ciento al 43.9 de toda la población.
Pero de esos 3.8 millones de nuevas personas en pobreza, Puebla que tiene el 5 por ciento del total de la población del país, contribuyó con el 10 por ciento de los nuevos ciudadanos en condiciones de pobreza
En cuanto a pobreza extrema, los más maginados, México pasó del 7 por ciento en 2018 al 8.5 por ciento en 2020, pero hay entidades que tuvieron un mayor crecimiento en cuanto a porcentaje se refiere:
- Quintana Roo – de 3.8 a 10.6 – casi 7 habitantes de cada 100 entraron a esta condición
- Tlaxcala – de 3.3 a 9.8 – creció un 6.5 por ciento
- Yucatán – de 6.5 a 11.3 – aumentó en 4.8 por ciento
- Puebla – de 8.1 a 12.7 – caso 13 de cada 100 poblanos tienen condiciones paupérrimas de salud, casa y alimentación
Hay que resaltar que de las entidades con mayor pobreza en México, Puebla fue la que más agudizó su pobreza extrema.
En cuanto a número de habitantes en esta condición, cabe resaltar que aunque Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz tienen un mayor número de personas en pobreza extrema, estos cuatro estados disminuyeron en cuando menos un punto porcentual este indicador.
Solamente el Estado de México rebasa a Puebla en cuanto a la profundización de la pobreza extrema, pues pasó de 783 mil 600 a 1 millón 401 mil 900, casi duplicando la marginación extrema de su población.
En Puebla hay casi 320 mil nuevos ciudadanos en condiciones de extrema pobreza. Y la Ciudad de México creció la cifra de 152 mil 100 a 400 mil 400 personas en esta situación.
Pésimas noticias para un estado que hace poco construyó cascarones para mejorar los índices, pero que actualmente tampoco usa esos cascarones para aliviar la marginación de los poblanos. La pandemia perjudicó a todos, pero es muy evidente que a algunos nos golpeó con mucha más fuerza.
¿Tú qué opinas?
Discussion about this post