Opinión por Abel Cuapa
Qué buenas influencias en el ISSSTEP
Resulta que una secretaria de nombre Rocío Rosales Pelaez de la unidad de asuntos jurídicos del ISSSTEP, tuvo un problema con sus pagos de salario de descuentos por no haber checado asistencia en tiempo y forma, por lo que acudió a quejarse al departamento de recursos humanos donde ella insistía en que hubo un error por lo que al enseñarle las checadas del morfo, se percataron que ella no salía en las fotografías que captura el checador a la hora de poner su clave, por lo que la mujer salió del departamento sin reclamar nada más.
Por esta situación el departamento de recursos humanos realizó una exhaustiva revisión y encontró que desde el mes de enero de 2022, Rocío no había checado en mas de 6 ocasiones durante un mismo mes, incluso en el mes de mayo y junio sumaban más de 15 los días en que la servidora pública no paso asistencia y quién lo realizaba era otra compañera a la que mandaba como su superior jerárquica y a la que le proporcionó su clave para poder checar.
Una vez que se denunció esto a la Secretaria de la Función Pública y se hizo de conocimiento al director Miguel Ángel García Martínez, éste acudió a las instalaciones de la Secretaria de la Función Pública para pedir que se detuviera toda la investigación relativa a Rocío Rosales.
Vaya, ni así se puso el directivo cuando se le auditó el problema de la falta de servicio de los elevadores del Instituto, que hasta la fecha ha hecho caso omiso y los derechohabientes con ciertas discapacidades deben de subir como pueden las escaleras del hospital.
Es de observarse que una vez que se detectó este inconveniente con la servidora pública la misma no se ha presentado a trabajar argumentando que se encuentra enferma.
Y así como van las cosas, al parecer solo será sancionada por el ISSSTEP con una suspensión.
¿Por qué tanta protección de Miguel Ángel García Martínez a Rocío Rosales?, conste que es pregunta.
Dan señales en el SNTE
En el SNTE Puebla se acercan los tiempos de renovación, fuentes al interior del magisterio poblano señalan que a finales de este mes podría llegar la comisión encargada de dicho proceso democrático que no tiene precedente en el estado.
Cerca de 120 mil trabajadores, arriba de 80 mil de la Sección 23 y 32 mil de la Sección 51, acudirán a los centros de votación, para emitir por primera vez el voto de manera secreta.
La tarea de organizar unas elecciones de este tipo es un trabajo complicado, en promedio el Comité Nacional del SNTE ha sacado dichos compromisos en tres meses, por lo que de ser cierto sería a finales de noviembre o inicios de diciembre cuando los trabajadores de la educación acudan a las urnas.
Actualmente ya son 21 dirigencias de un total de 56 las que han sido renovadas, hasta el momento ninguna sin incidentes mayores, donde la pluralidad y democracia ha salido a flote.
El dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, ha reconocido todos los resultados, incluso en aquellas secciones en las que han ganado planillas que se consideraban no eran afines a su proyecto, todas han recibido la toma de nota de parte del Gobierno Federal y todos los nuevos dirigentes seccionales han prometido trabajar por la unidad del sindicato de maestros más grande de América Latina.
En la Sección 51 del SNTE dirigida actualmente por Jaime García Roque, desde hace meses que los ánimos se encendieron.
Se sabe de once personajes que de manera clara han levantado la mano para participar en dicha renovación que como ya se dijo será histórica.
Sin embargo poco se ha hablado de una agrupación de maestros que ha trabajado de manera diferente y llevado la política sindical a otro nivel.
La agrupación denominada como “Todos unidos hacemos el cambio” inició sus trabajos hace un par de meses atrás, pero se ha distinguido del resto de competidores.
Primero, ellos no han dado a conocer un candidato oficial, se mueven y trabajan en equipo y desde la base, ya llevan construido una buena parte de la estructura que trabajará en el proceso electoral, cosa que el resto de los candidatos ha dejado de lado pues han priorizado el trabajo en su imagen personal, la campaña negra y defenderse de los ataques de los otros contrincantes.
Este grupo de compañeros ya ha logrado encender los focos rojos en los otros candidatos pues poco a poco han ganado terreno y sumado a perfiles que estarían en planillas de otros candidatos.
Entre los personajes que forman este grupo destacan Saby Amaro, Rosario Rodríguez, Erik Ramírez, Óscar Arvea y Adolfo Rojas.
Sí bien ninguno encabeza el proyecto, de ahí podría salir el nombre de quien encabece dicha planilla que ya preocupa a muchos.
Discussion about this post