ONU alerta: el hogar es el lugar más peligroso para las mujeres; 137 son asesinadas cada día en el mundo
Un nuevo informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y ONU Mujeres reveló una cifra alarmante: cada día, 137 mujeres y niñas son asesinadas por sus parejas o familiares, lo que confirma que el hogar sigue siendo el espacio más peligroso para ellas.
De acuerdo con el estudio, en 2024 fueron asesinadas casi 50 mil mujeres y niñas en el ámbito doméstico en todas las regiones del mundo. Esto representa el 60% de los 80 mil homicidios totales cometidos contra mujeres ese año, una proporción que evidencia la gravedad de la violencia feminicida.
Machismo, desigualdad y control: las raíces del feminicidio
La ONU advierte que detrás de la mayoría de los asesinatos de mujeres existe la influencia directa de normas culturales y sociales machistas que colocan a las mujeres en posición de subordinación y perpetúan relaciones de poder desiguales.
Sarah Hendriks, directora de Políticas de ONU Mujeres, subrayó que los feminicidios no son hechos aislados, sino el desenlace de ciclos de violencia que inician con control, amenazas, acoso y vigilancia, incluso en entornos digitales.
El informe señala que 1 de cada 4 mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja masculina, lo que refuerza el riesgo constante para millones de mujeres en sus propios hogares.
Te sugerimos: Trabajo no remunerado en los hogares aporta más al PIB de Puebla que la manufactura y el comercio: INEGI
Las tecnologías digitales agravan la violencia
Aunque la digitalización ha abierto oportunidades, la ONU advierte que también ha creado nuevas formas de violencia, como:
- Ciberacoso
- Amenazas en línea
- Difusión no consentida de imágenes
- Deepfakes y manipulación digital
Un estudio citado en el informe indica que en el 60% de los feminicidios analizados en Reino Unido (2011-2014), la tecnología fue utilizada previamente para ejercer control coercitivo.
Las mujeres con alta presencia pública —periodistas, políticas, activistas— enfrentan aún mayores riesgos.
Regiones con mayor incidencia de feminicidios domésticos
Según la ONU, África registra la tasa más alta de asesinatos de mujeres cometidos por parejas o familiares, seguida de:
- América
- Oceanía
- Asia
- Europa
En América Central la situación es especialmente grave y concentra algunas de las cifras más altas del mundo.
¿Cómo ha cambiado la tendencia?
La ONU solo tiene datos comparables en Europa y América durante la última década:
- En América, los feminicidios en 2024 se mantienen en niveles similares a los de 2010.
- En Europa, la incidencia ha disminuido de forma constante, especialmente en países del Norte, Este y Sur.
Aun así, Europa del Este mantiene una tasa doble frente a la de Europa del Norte y Sur.
Movimientos que han marcado un cambio
El informe reconoce el impacto de movimientos sociales como:
- Ni Una Menos (Argentina)
- #MeToo
Ambos han sido clave para visibilizar, denunciar y presionar por políticas de prevención y justicia en casos de violencia de género.
Feminicidios que pueden prevenirse
La ONU insiste en que la mayoría de estos crímenes son evitables si se actúa sobre las señales previas:
- Educación en igualdad desde edades tempranas
- Leyes que tipifiquen y castiguen el feminicidio
- Unidades especializadas en Policía y Justicia
- Protección efectiva para víctimas
- Campañas de información y prevención
- Protocolos claros ante violencia digital
El organismo concluye que, pese a los avances, los feminicidios se mantienen en niveles “preocupantemente altos” y continúan siendo uno de los crímenes más extendidos y tolerados en el mundo.
Te podría interesar:



