Nearshoring en acción: exportadores del sureste buscan conquistar el mercado global desde Puebla

Empresas exportadoras de ocho estados del sureste de México estarán presentes en Mexico’s Industry Supply Chain 2025, la exposición industrial más importante del país para el fortalecimiento de cadenas de valor y generación de oportunidades de negocio, que se realizará los días 13 y 14 de agosto en el Centro Expositor de Puebla.
Coordinadas por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce-Sur), compañías de Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán exhibirán tecnología, productos y servicios de alto valor agregado, con el objetivo de conectar con clientes nacionales e internacionales y ampliar su presencia en mercados globales.

Empresas participantes
Entre las firmas que representarán al sureste destacan:
- Capsutec – Comercializadora de cápsulas vacías para la industria farmacéutica.
- Ingeniería Integral en Mantenimiento – Servicios de ingeniería en sistemas hidráulicos de potencia.
- CashAbroad – Plataforma financiera para pagos con divisas.
- Data Sur – Plataforma de inteligencia comercial para exportaciones.
- Grupo Nuño – Seguros empresariales.
- Ingecoper – Consultoría especializada para la industria.
- Saeta Orientación Corporativa – Consultoría internacional y softlanding.
- Abat – Consultoría de procesos y desarrollo de soluciones digitales.
- CIIT / Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec – Plataforma logística e industrial.
- Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo.
Te podría interesar: Visita el Museo vivo más grande de América mediante una app gratuita
Un escaparate internacional de negocios
En esta edición, Mexico’s Industry Supply Chain 2025 reunirá a industriales, proveedores y prestadores de servicios de todos los estados de México y de 16 países, convirtiéndose en una plataforma estratégica para concretar citas de negocio, impulsar inversiones, promover la comercialización y fortalecer las cadenas de suministro.
El evento posiciona a Puebla como un punto clave en el mapa industrial del país, ofreciendo a las empresas del sureste la oportunidad de integrarse a cadenas globales de valor y aprovechar el nearshoring como ventaja competitiva.