Noticias

México acumula 70 años de retroceso en bienestar económico, advierte BBVA Research

México enfrenta un rezago histórico en materia de bienestar económico. Según un análisis de BBVA Research México, al país le tomaría 41 años duplicar su PIB per cápita con el ritmo de crecimiento observado entre 1997 y 2019, muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que lograrían esta meta en solo 29 años.

El especialista Arnulfo Rodríguez, de BBVA Research, explicó que entre 1997 y 2019 el PIB de México tuvo un crecimiento anual compuesto de 3.1%, apenas por encima del 3.0% promedio de los 38 países de la OCDE. Sin embargo, el PIB per cápita mexicano se estancó debido al mayor crecimiento de la población.

📉 Mientras México registró un incremento anual de 1.4% en su población, la OCDE tuvo un promedio de 0.6%, lo que redujo la capacidad del país de mejorar el bienestar de sus habitantes.

Retroceso histórico en el PIB per cápita de México

El estudio advierte que el PIB per cápita relativo de México frente a Estados Unidos era del 32% en 1950. Para 2019 descendió al 30%, lo que significa un retroceso acumulado de 69 años en bienestar económico relativo.

Factores que frenan la inversión y el crecimiento

Rodríguez señaló que la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. y la implementación de la reforma judicial en México son factores que actualmente limitan la inversión y el crecimiento económico. Sin embargo, aclaró que el problema de bajo crecimiento no es reciente, sino estructural.

En contraste, otros países de la OCDE han logrado cerrar brechas con Estados Unidos gracias a políticas sostenidas de inversión, innovación y productividad.

Te sugerimos:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba