Ibero Puebla recuerda a 32 víctimas de feminicidio durante el 2025
En el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Ibero Puebla realizó un homenaje a las 32 mujeres asesinadas en posibles feminicidios en 2025, de acuerdo con el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG). Durante la ceremonia, la institución advirtió que el machismo sigue siendo un factor determinante en la mayoría de estos crímenes tanto en México como en el mundo.
Un pase de lista para no olvidar
Como acto central, se llevó a cabo un pase de lista con los nombres de mujeres asesinadas en Puebla, muchas de ellas a manos de personas con quienes mantenían una relación afectiva, de confianza o algún vínculo familiar.
Algunos de los casos recordados fueron:
- María Jessica – 12 de enero de 2025, ciudad de Puebla
- Delia Berenice – 29 de enero de 2025, Xicotepec
- Daniela Alejandra – 22 de febrero de 2025, Puebla
- Cruz del Pilar – 17 de mayo de 2025, Cholula
- María Antonia – 31 de mayo de 2025, Puebla
- Norma – 22 de agosto de 2025, Acatzingo
- Betsaida – 2 de septiembre de 2025, Misiones de San Francisco, Coronango
El observatorio indicó que en Puebla ocurre un feminicidio cada 10 días y que 6 de cada 10 víctimas conocían a su agresor.

Feminicidios en Puebla: cifras oficiales vs. académicas
Aunque la Ibero contabiliza 32 posibles feminicidios en lo que va del año, la Fiscalía General del Estado (FGE) únicamente reconoce 22 casos, una diferencia de 10 víctimas.
A nivel nacional, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) también muestran un panorama preocupante:
➡️ 399 llamadas al 911 por acoso y hostigamiento sexual en Puebla entre enero y octubre de 2025.
Estas discrepancias evidencian la persistente subclasificación de feminicidios en las fiscalías estatales y las dificultades para identificar la violencia de género en el ámbito judicial.
Factores comunes en los feminicidios en Puebla
Ana Gamboa Muñoz, responsable del OVSG, detalló que los feminicidios en el estado comparten patrones claros:
- Relaciones sentimentales, familiares o de confianza entre víctima y agresor
- Lesiones infamantes, degradación o mutilaciones
- Incomunicación previa al asesinato, incluida desaparición
- Exhibición o abandono del cuerpo en espacios públicos
La especialista resaltó dos fechas críticas en el calendario:
📌 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer)
📌 10 de mayo (Día de las Madres)
Ambas concentran picos de violencia feminicida, un fenómeno relacionado con estereotipos de género, tensiones familiares y dinámicas previas de violencia.
Una realidad que se repite en todo el mundo
La ceremonia también recordó los datos de la ONU, que advierten que 137 mujeres son asesinadas cada día por parejas o familiares en todo el mundo, lo que confirma que el hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres.
Te podría interesar:



