Noticias

Congreso de Puebla ordena mayor vigilancia en escuelas; también ordena retiro de casetas telefónicas

La Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla aprobó diversos acuerdos con impacto directo en seguridad escolar, transparencia municipal y accesibilidad en espacios públicos.

Operativos de seguridad en escuelas poblanas

Con el objetivo de garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes, el Congreso exhortó a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a coordinarse con la Secretaría de Seguridad Pública para implementar operativos de vigilancia en las inmediaciones de planteles escolares.

Transparencia y reglas claras en subsidios

Asimismo, se avaló un acuerdo para que los Ayuntamientos elaboren lineamientos y reglas de operación en materia de subsidios, apoyos o donativos, con el fin de asegurar legalidad, equidad y eficiencia en la entrega de recursos, evitando observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado.

Te podría interesar: Oxxo busca licencia bancaria para expandir su oferta financiera en México con Spin

Impulso a la ciencia y la innovación

Otro de los puntos aprobados fue el exhorto a los gobiernos municipales para que autoricen la creación de una Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el propósito de fortalecer el desarrollo municipal en estas áreas clave para la competitividad y el progreso.

Retiro de casetas telefónicas en vía pública

En materia de accesibilidad, el Congreso también pidió a los Ayuntamientos y Concejos Municipales que procedan al retiro de casetas telefónicas instaladas en la vía pública, con el objetivo de garantizar movilidad adecuada y espacios libres de obstáculos, especialmente para personas con discapacidad.

Reconocimiento a Gilberto Bosques

El Legislativo aprobó un exhorto específico dirigido al Ayuntamiento de Chiautla de Tapia, para que en su papelería oficial se inserte la leyenda conmemorativa: “Gilberto Bosques Saldívar: mixteco, diplomático, humanista y orgullo de Chiautla de Tapia”, como homenaje a su legado humanitario.

Inclusión digital de comunidades indígenas y afromexicanas

Finalmente, la Comisión Permanente avaló un acuerdo para exhortar a dependencias estatales y municipales a que, en la difusión de convocatorias, programas y acciones, tomen en cuenta la brecha digital que enfrentan los pueblos indígenas y afromexicanos, garantizando su inclusión y acceso a los beneficios gubernamentales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba