
El Gobierno de México anunció que los vehículos eléctricos Olinia, el primer modelo producido en el país, reemplazarán a los más de 5 mil 700 mototaxis ilegales que actualmente circulan en 85 municipios de Puebla.
De acuerdo con Roberto Capuano, funcionario federal encargado del proyecto Olinia, estas unidades ofrecerán una alternativa más segura, moderna y económica, con un precio igual o incluso menor que el de los mototaxis actuales, pero con un ahorro drástico en gastos de operación gracias a su sistema 100% eléctrico.

Transporte más seguro y económico para Puebla
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Capuano destacó que los Olinia están diseñados para brindar mayor comodidad, espacio para pasajeros y carga, y la versatilidad para adaptarse a diferentes modalidades de trabajo.
El ahorro vendrá principalmente por la eliminación del gasto en gasolina, así como una notable reducción en los costos de mantenimiento, lo que hará más rentable su operación a largo plazo.

Puebla lista para inaugurar el Centro de Semiconductores Kutsari
En el mismo evento, Edmundo Gutiérrez, director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), anunció que el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari en San Andrés Cholula, Puebla, está listo para inaugurarse.
Este proyecto, respaldado por los gobiernos de Puebla, Jalisco y Sonora, así como por la BUAP, busca posicionar a México como un referente en el desarrollo de tecnología de semiconductores, un sector clave para la industria global.
Durante la mañanera, Roberto Capuano, funcionario federal a cargo del proyecto #Olinia, reveló que estas unidades ofrecerán una alternativa más segura, moderna y rentable para mototaxistas en #Puebla.https://t.co/iErb1zRtwP pic.twitter.com/AN7hLx1auv
— El Sol de Puebla (@elsoldepuebla1) August 13, 2025
Mototaxis ilegales: un problema creciente en Puebla
Según datos de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), en Puebla operan 5 mil 764 mototaxis sin autorización, cifra que se triplicó desde su prohibición en 2011 por considerarse peligrosos para los usuarios.
La titular de la SMT, Silvia Tanús Osorio, advirtió que la regularización de estas unidades es complicada, ya que las aseguradoras no ofrecen cobertura para este tipo de vehículos. Además, pidió a los ayuntamientos reforzar los operativos para impedir su circulación en avenidas principales y de alta velocidad.
Te sugerimos: Puebla lista para lanzar su segundo nanosatélite Gxiba-1 y avanza con el proyecto espacial Ixtla
Los municipios con más unidades ilegales son Coronango, Acatzingo, Chietla, Huaquechula y Atempan, algunos con más de 400 mototaxis en operación.