Trabajo no remunerado en los hogares aporta más al PIB de Puebla que la manufactura y el comercio: INEGI
El trabajo no remunerado de los hogares (TNRH), que incluye tareas domésticas y de cuidados realizadas principalmente por mujeres, tuvo en Puebla un valor económico superior a industrias clave como la manufactura y el comercio, de acuerdo con cifras recientes del INEGI.
Durante 2024, el TNRH en Puebla alcanzó un valor de 387 mil 221 millones de pesos, cifra equivalente al 32.92% del Producto Interno Bruto estatal, lo que lo convierte en uno de los principales aportes a la economía poblana.
Aporta más que la manufactura y el comercio en Puebla
El valor económico del trabajo doméstico y de cuidados supera actividades productivas estratégicas:
- Industria manufacturera: 228 mil millones de pesos
- Comercio al por mayor y al por menor: 182.7 mil millones de pesos
Con esto, las labores no remuneradas dentro del hogar generan más riqueza que sectores tradicionalmente considerados los motores económicos del estado.
En 2024, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realizó la población de 12 años y más fue de 8 billones de pesos a precios corrientes, equivalentes a 23.9% del #PIB.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 25, 2025
Según sexo, la contribución a ese monto fue:
🚺 72.6%
🚹 27.4%
Durante el mismo… pic.twitter.com/goE0oEqYzG
Contexto nacional: el trabajo no remunerado equivale al 23.9% del PIB
A nivel país, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados realizadas por personas de 12 años o más fue de 8 billones de pesos, equivalente al 23.9% del PIB nacional.
Puebla destaca por encima de esa media, ya que su TNRH representa 4.83% del total nacional, uno de los porcentajes más altos del país.
Mujeres aportan casi tres veces más que los hombres
El INEGI detalla que las mujeres generan 2.7 veces más valor económico en trabajo no remunerado que los hombres.
Promedio anual por persona:
- 82,339 pesos de valor económico generado por cada mujer
- 34,695 pesos por cada hombre
Entre las mujeres, quienes aportan mayor valor son las que se identifican como cónyuges, con un promedio anual de 105,923 pesos, seguidas por las jefas de hogar con 83,494 pesos.
¿Qué actividades generan más valor?
El TNRH se compone de 6 categorías principales:
- Limpieza y mantenimiento de la vivienda: 26.8%
- Cuidados y apoyo a personas: 23.6%
- Preparación de alimentos: 23%
- Compras y administración del hogar: 10.4%
- Ayuda a otros hogares y trabajo voluntario: 8.7%
- Limpieza y cuidado de ropa y calzado: 7.5%
El INEGI estima que el valor económico neto anual promedio por persona es de 60,379 pesos.
Estados con mayor aportación al TNRH nacional
Cinco entidades concentran la mayor contribución al valor económico del trabajo no remunerado:
- Estado de México: 11.6%
- Ciudad de México: 6.7%
- Jalisco: 6.6%
- Veracruz: 6.3%
- Nuevo León: 5.6%
Podría interesarte:



