En Congreso proponen clases de ciberseguridad en aulas poblanas

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación, con el objetivo de implementar programas de capacitación en ciberseguridad educativa dirigidos a estudiantes, docentes y madres y padres de familia.
La propuesta busca promover el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información dentro del ámbito escolar, reduciendo riesgos como el malware, fishing, robo de identidad y otras amenazas digitales.
De aprobarse, esta reforma establecería que las escuelas de educación básica y media superior integren estrategias de prevención y capacitación digital como parte del proceso educativo.
Te sugerimos: Robo a transporte de carga en la autopista México-Puebla baja 50%: Guardia Nacional
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis y dictaminación.
Más iniciativas presentadas en la Comisión Permanente
Durante la misma sesión legislativa se discutieron otras propuestas en materia de salud, educación, derechos humanos y gobernación, entre ellas:
- Atención a la salud mental infantil y adolescente: la diputada María Soledad Amieva Zamora propuso reformar la Ley Estatal de Salud para fortalecer el acceso a servicios de salud mental en niñas, niños y adolescentes.
- Derecho a la atención médica de cuerpos de seguridad: el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para que el personal de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, así como sus familiares directos, tengan acceso a servicios médicos.
- Infraestructura escolar digna: la diputada Celia Bonaga Ruiz exhortó a la SEP estatal a garantizar instalaciones sanitarias seguras y permanentes en planteles de educación básica y media superior.
- Programa Estatal de Salud Mental Comunitaria: la diputada Ana Lilia Tepole Armenta planteó la creación de un modelo gratuito y con enfoque territorial para llevar atención psicológica a comunidades vulnerables.
- Reformas contra la discriminación: la diputada Azucena Rosas Tapia propuso reconocer como discriminación los actos basados en nacionalidad, raza, casta o linaje, para reforzar la protección de derechos humanos en el estado.
- Mejora en servicios de salud sexual: el diputado José Luis Figueroa Cortés exhortó a ampliar horarios y protocolos en los CAPASITS para garantizar atención digna y con perspectiva de género.
- Educación con enfoque ambiental: el diputado Jaime Natale Uranga propuso que la SEP estatal optimice y racionalice las listas de materiales escolares para reducir costos y fomentar el cuidado del medio ambiente.
- Prevención de enfermedades cardiovasculares: la diputada Norma Estela Pimentel Méndez pidió implementar jornadas periódicas de vigilancia y prevención en espacios de alta afluencia.
- Diálogo con estudiantes normalistas: la diputada Esther Martínez Romano exhortó a fortalecer los canales de comunicación entre la SEP y la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, además de revisar su reglamento interno.
Un Congreso activo en temas de educación y salud
Con estas propuestas, el Congreso de Puebla busca atender retos clave en la educación digital, la salud mental, la no discriminación y la atención médica, alineándose a demandas sociales que requieren soluciones inmediatas y de largo plazo.
Te sugerimos