Noticias

Tus compras y pagos por transferencia ya no serán iguales a partir de octubre 2025

A partir del 1 de octubre de 2025 entran en vigor las nuevas disposiciones para transferencias bancarias en México, una medida que busca reforzar la seguridad de los usuarios frente al aumento de fraudes electrónicos y suplantación de identidad.

De acuerdo con Anselmo Salvador Chávez Capó, profesor e investigador de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, estas medidas no deben interpretarse como un intento de control del dinero por parte del gobierno, sino como un mecanismo de protección y educación financiera.

“En México, los fraudes financieros crecieron 84% en 2024, lo que nos coloca como uno de los países más vulnerables frente a los ciberdelitos, incluso cinco veces más que Brasil”, explicó el académico.


¿Qué es el Monto Transaccional Único (MTU)?

El eje central de la nueva regulación es el Monto Transaccional Único (MTU), un límite máximo configurable por el usuario en su aplicación bancaria para realizar transferencias electrónicas:

  • Por defecto, los bancos aplicarán un límite estándar de $12,800 pesos por transacción.
  • El usuario podrá modificar este tope en cualquier momento desde su app, según sus necesidades.
  • Esta medida permite bloquear automáticamente movimientos sospechosos y reduce el riesgo de robo de identidad.

“Si un día necesito pagar boletos de avión o una compra mayor, simplemente ajusto mi límite en la aplicación bancaria. Es flexible y se adapta a cada persona”, señaló Chávez Capó.

Anselmo Salvador Chávez Capó

Beneficios de las nuevas medidas bancarias

Lejos de restringir el uso del dinero, las disposiciones buscan reforzar la seguridad digital y fomentar la educación financiera:

  • 🛡️ Frenar fraudes electrónicos, bloqueando transferencias inusuales.
  • 📊 Mejor control del presupuesto, al establecer límites diarios, semanales o mensuales.
  • 🎓 Promover la educación financiera, obligando a los usuarios a reflexionar sobre sus gastos.
  • 👥 Mayor protección a adultos mayores, uno de los sectores más vulnerables a fraudes telefónicos o cibernéticos.

Según la AMVO, en 2024 las pérdidas por fraudes financieros en México ascendieron a $14,500 millones de pesos, y se prevé que en 2025 alcancen $17,400 millones, siendo la suplantación de identidad y el robo de datos bancarios responsables del 40% de los casos.


Recomendaciones para usuarios bancarios

El especialista de la UPAEP compartió consejos para fortalecer la seguridad personal:

  • No compartir contraseñas ni datos bancarios.
  • Activar alertas de consumo en aplicaciones móviles.
  • Usar doble verificación para confirmar transferencias.
  • Consultar los recursos de la Condusef para mejorar la educación financiera familiar.

“Dormir tranquilo significa tener la certeza de que tu dinero está protegido. Estas disposiciones son un paso importante hacia esa seguridad”, concluyó Chávez Capó.

Te podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba