
Del 24 al 27 de septiembre de 2025, Puebla será sede del Congreso del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), evento que generará una derrama económica estimada en 40 millones de pesos a través del consumo directo e indirecto de los asistentes, lo cual representa entre tres y cinco veces más que el gasto de un turista tradicional, según autoridades.
El gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de consolidar este tipo de eventos como parte de una estrategia de desarrollo económico incluyente, e incluso propuso que Puebla se convierta en sede permanente del congreso, promoviendo productos locales como el mezcal poblano, el café 5 de Mayo y la gastronomía típica de los municipios.
“Pensamos en todas, en todos. Queremos que este congreso se ancle de forma anual para impulsar el desarrollo económico local”, subrayó el mandatario.
✨️ Puebla será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2025, del 24 al 27 de septiembre, con la asistencia se 800 tomadores de decisiones, los más importantes de América Latina, anunció la titular de @TuristicoGobPue, Carla López-Malo (@carlalm)#ElTentempié pic.twitter.com/lUgs5MkfQ2
— El Tentempié (@eltentempiemx) July 14, 2025
Puebla se consolida como destino líder en turismo de reuniones
La secretaria de Desarrollo Turístico, Karla López Malo, informó que Puebla recibe más de 16 millones de visitantes anualmente y que actualmente cuenta con 163 eventos registrados en el Pasaporte Turístico, herramienta que brinda certeza y seguridad a los prestadores de servicios turísticos.
Destacó que la industria de reuniones aporta el 1.83% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que refuerza la importancia de este congreso para impulsar la economía local y fortalecer al sector turístico en la entidad.
Te podría interesar: Derriban Estadio Zaragoza para construir Universidad del Deporte
Más de 900 participantes confirmados para el Congreso Comir 2025
El presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), Michel Wohlmuth, indicó que se espera la participación de más de 900 expertos y tomadores de decisiones, 100 más que en la edición de 2024.
Además, resaltó que Puebla cuenta con una sólida infraestructura para albergar congresos y convenciones, gracias a sus recintos de primer nivel, excelente conectividad, riqueza cultural, turística y gastronómica.
Wohlmuth agregó que en 2024 se celebraron 360 mil eventos de la industria de reuniones en el país, y se prevé duplicar esta cifra en los próximos cinco años como parte de la estrategia nacional de fortalecimiento del sector.