¿Tomar café es bueno para la salud?

A nivel mundial, más de 17.3 millones de personas fallecen cada año por enfermedades cardiovasculares. En México, los problemas del corazón se mantienen entre las principales causas de muerte. Frente a esta realidad, la adopción de hábitos saludables como una alimentación balanceada, la actividad física regular y el consumo moderado de café pueden hacer una gran diferencia.
Si alguna vez escuchaste que tomar café era perjudicial para el corazón, la ciencia hoy confirma lo contrario. Diversos estudios señalan que el café contiene compuestos con potencial protector y antiinflamatorio que benefician el sistema cardiovascular.
Te podría interesar: Gobierno lanza primer lote de café liofilizado “5 de Mayo”
¿Por qué el café es bueno para la salud?
El café no solo aporta energía y un sabor inconfundible. Entre sus principales propiedades destacan:
✅ Antioxidantes: ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación, factores de riesgo de enfermedades del corazón.
✅ Efectos antiinflamatorios: contribuyen a mejorar la salud de los vasos sanguíneos y reducir el riesgo de sufrir infartos.
✅ Regulación del metabolismo: estudios recientes muestran que consumir entre 2 y 4 tazas al día puede disminuir la probabilidad de eventos cardiovasculares.
Es importante subrayar que no es la cafeína la principal responsable de estos beneficios, sino otros compuestos bioactivos presentes en el grano.
¿Cómo preparar café de forma saludable?
El tipo de preparación puede influir en la calidad de tu café y su impacto en la salud. Por ejemplo:
- Los diterpenos, aceites naturales presentes en el café, pueden elevar el colesterol LDL (colesterol “malo”) si se consumen en exceso.
- Preparaciones con prensa francesa o café hervido contienen más diterpenos.
- Usar filtro de papel reduce significativamente su presencia, siendo una alternativa más recomendable si buscas cuidar tus niveles de colesterol.
- Alternar métodos de preparación durante la semana también puede ayudarte a equilibrar estos compuestos.
Si padeces hipertensión, en la mayoría de los casos el café puede consumirse en pequeñas cantidades, aunque siempre es aconsejable consultarlo con tu médico o cardiólogo. De igual forma, presta atención a señales como ansiedad o palpitaciones.
¿Cuál es la mejor forma de tomar café?
Para aprovechar todos sus beneficios, se recomienda beberlo:
- Sin azúcar ni edulcorantes artificiales.
- Sin jarabes saborizados.
- Con poca o ninguna leche.
- En versiones sencillas, que conserven sus propiedades naturales.
Las bebidas con crema batida, endulzantes o jarabes convierten al café en un producto alto en calorías y azúcares, que pierde su valor saludable.
Café: bienestar integral
Además de los efectos positivos en tu corazón, el café puede convertirse en un ritual diario que favorece la concentración y reduce el estrés. Tomarlo en casa, en el trabajo o acompañado de tus seres queridos es una excelente manera de hacer una pausa y disfrutar el momento.
Si ya tienes el hábito de consumir una taza de café cada mañana, puedes hacerlo con la certeza de que la ciencia respalda esta práctica, siempre que sea moderada y forme parte de un estilo de vida saludable.
Con información de la Universidad Autónoma de Guadalajara