
El presidente municipal Pepe Chedraui, acompañado por la presidenta del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, inauguró el Tapete Monumental del Zócalo de Puebla y la Ofrenda del festival “La Muerte es un Sueño 2025”, una de las celebraciones más esperadas del Día de Muertos en la capital poblana.
Durante la apertura de la XVIII edición del festival, Chedraui destacó que la cultura es un motor de desarrollo económico y social, capaz de generar oportunidades y fortalecer el sentido de comunidad. Además, subrayó que estas actividades se realizan en coordinación con el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, y el Gobierno del Estado de Puebla, que dirige Alejandro Armenta.
“En cada ofrenda y en cada detalle del tapete monumental late la memoria de nuestras raíces mexicanas y la voz de las 17 Juntas Auxiliares de la capital, que reflejan la riqueza y diversidad de Puebla”, expresó el edil.
El Presidente @pepechedrauimx inauguró el XVIII Festival “La Muerte es un Sueño”.💀
— Gobierno de la Ciudad de Puebla (@PueblaAyto) October 28, 2025
Te esperamos del 24 de octubre al 3 de noviembre, una tradición que honra nuestras raíces y fortalece nuestra identidad poblana. 🇲🇽🎶
Disfruta del Tapete Monumental, la Ofrenda del Palacio… pic.twitter.com/ZOjReUewon
🌼 Tapete Monumental: 25 toneladas de arte y tradición
El Tapete Monumental del Zócalo de Puebla fue elaborado con 25 toneladas de piedra de mármol pigmentada, resultado del trabajo colaborativo de 70 artistas y artesanos poblanos, bajo la coordinación de Francisco Montiel Palacios.
Montiel explicó que se desarrollaron cinco diseños inspirados en las tradiciones mexicanas, consolidando a este tapete como una de las principales atracciones turísticas y culturales del festival.
Disfruta todo lo que nuestra capital tiene preparado para esta temporada de #DíaDeMuertos. 💀
— Pepe Chedraui 🇲🇽 (@pepechedrauimx) October 28, 2025
Arte, cultura y tradiciones que unen a las familias. 🌼
¡Te esperamos para vivir juntos esta gran celebración! pic.twitter.com/AEJr7AJrxN
💀 Corredor de Ofrendas 2025
El Corredor de Ofrendas de este año cuenta con 28 altares distribuidos en diversos espacios del Centro Histórico de Puebla, incluyendo museos, sindicatos, hoteles, cafeterías y escuelas. Además, el festival se extiende a los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y cuatro Juntas Auxiliares.
En 2024, el evento registró una asistencia de más de 270 mil personas en sus actividades principales y atrajo a más de 450 mil visitantes en el Corredor de Ofrendas, cifras que este año se espera superar gracias a la colaboración entre gobierno, artistas y ciudadanía.
Con esta nueva edición, Puebla reafirma su liderazgo como destino cultural y turístico en México, promoviendo el arte, las tradiciones y la identidad que dan vida al festival “La Muerte es un Sueño”.
Te podría interesar:



