Siqueiros, Soriano y más: Las obras maestras que el Tec rescató del olvido
El Tec de Monterrey y Fundación FEMSA presentan el Proyecto Nacional de Preservación Digital de Patrimonio Cultural

Un millón de imágenes para preservar la memoria histórica
El Tecnológico de Monterrey, con el respaldo de Fundación FEMSA, lanzó el Proyecto Nacional de Preservación Digital de Patrimonio Cultural con el objetivo de ampliar el acceso a la investigación y proteger la memoria histórica. Esta iniciativa integra más de un millón de imágenes de carácter artístico y documental, abarcando bienes muebles e inmuebles, objetos, documentos y edificios que reflejan la identidad del Tec y de México.
Un repositorio histórico para todos
El acervo digital es administrado por la Escuela de Humanidades y Educación y está dividido en cuatro colecciones principales, distribuidas en los campus del Tec de Monterrey: Estado de México, Zacatecas, Monterrey y Ciudad de México.
El repositorio cuenta con:
- 88.86% de la Biblioteca de Colecciones Especiales “Miguel de Cervantes Saavedra”
- 10.97% del Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas
- 1.64% de las Colecciones de Arte del Tec
Dentro de este valioso acervo destacan obras de reconocidos artistas como David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, Manuel Felguérez y Juan Soriano.
Reconocimiento internacional y compromiso con la preservación
El Tec de Monterrey refuerza su posición como un actor clave en la conservación del patrimonio cultural, al contar con tres registros en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO:
- Impresos Mexicanos del siglo XVI
- Archivo Mario Pani Darqui
- Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas
Además, su Biblioteca Cervantina alberga piezas históricas, como una edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de 1607 impresa por Roger Velpius, resguardada desde 1954.
Innovación y acceso abierto
Como parte de su esfuerzo por democratizar el conocimiento, el Tec de Monterrey ha fortalecido su plataforma RITEC, que almacena información científica y académica. Desde su adhesión al movimiento de acceso abierto en 2017, los recursos disponibles crecieron significativamente, pasando de 12,276 a 61,333 registros.
Una apuesta por el futuro
Ana Lucía Macías Chiu, directora nacional de Desarrollo Cultural del Tec de Monterrey, destacó: “Preservar es proteger, conservar, cuidar, asegurar y perpetuar. Con este proyecto, el Tec reafirma su compromiso de construir centros educativos que resguarden la memoria colectiva y brinden formatos accesibles a las nuevas generaciones”.
El Proyecto Nacional de Preservación Digital de Patrimonio Cultural marca un paso crucial hacia la conservación del arte y la historia, posicionando al Tec de Monterrey como un referente en innovación educativa y resguardo cultural.
Además puedes consultar el acervo de la Biblioteca Cervantina aquí.