NoticiasSociedad Civil

Se avecinan 40 días de intenso calor en México; Puebla alcanzará los 40 grados

México enfrentará una de las canículas más intensas de los últimos años, con temperaturas extremas que podrían alcanzar entre 42 y 55 grados centígrados en algunas regiones del país, advirtió Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP.

La canícula 2025, que se prevé del 3 de julio al 11 de agosto, estará marcada por una ola de calor prolongada, ausencia de lluvias y fenómenos meteorológicos extremos, debido al agravamiento del cambio climático, explicó el académico.

“El planeta ya registró un aumento de 2.5 grados centígrados, cuando el límite estimado para 2030 era de 1.5 °C. Esto nos coloca en una situación alarmante. Las emisiones contaminantes han superado todos los pronósticos”, subrayó Sánchez Ruiz.

Puebla alcanzaría temperaturas superiores a los 40 grados

En el caso de Puebla, se espera que las temperaturas durante la canícula superen los 40 grados, a diferencia de años anteriores donde apenas rebasaban los 32 o 33 °C. Además, las lluvias serán escasas o nulas. De presentarse, podrían manifestarse como granizadas intensas, con granizos de hasta 2 centímetros de diámetro.

“Ya no veremos esas lluvias refrescantes de antaño. Las precipitaciones que lleguen podrían ser destructivas y acompañadas de fuertes rachas de viento”, advirtió el especialista.

También alertó sobre el fenómeno de las islas de calor urbanas, donde materiales como el ladrillo hueco y la falta de vegetación provocan que el calor se concentre en zonas densamente urbanizadas. En algunas áreas del centro de Puebla y municipios como San Bartolo o Huejotzingo, se han registrado temperaturas nocturnas de hasta 38 grados centígrados.

Aumenta el riesgo de desabasto de agua y enfermedades

Uno de los riesgos más graves es la disminución en la disponibilidad de agua potable. El académico señaló que el periodo de estiaje ya ha comenzado y, si las lluvias no llegan conforme a los modelos previstos, el abastecimiento podría reducirse hasta un 35% en la zona metropolitana de Puebla y el Valle.

Asimismo, hizo un llamado a usar bloqueador solar con moderación, ya que un factor de protección excesivo puede impedir la adecuada metabolización de vitamina D, relacionada con casos de depresión incluso en épocas de alta luminosidad, según estudios recientes.

Recomendaciones frente a la canícula

Sánchez Ruiz exhortó a la población a tomar medidas preventivas ante la inminente ola de calor:

  • Mantenerse hidratado y evitar la exposición directa al sol en horas pico.
  • Proteger especialmente a niños, adultos mayores y personas vulnerables.
  • Usar sombreros, ropa ligera y sombrillas.
  • Realizar compras y traslados por la noche para reducir el uso del automóvil.
  • Implementar hábitos de ahorro y reutilización del agua.
  • Captar agua de lluvia y evitar su desperdicio en tareas domésticas.
  • Evitar quemas clandestinas y mantener limpias las bocatormentas.

También criticó el uso de cañones antigranizo, los cuales —dijo— alteran los ciclos naturales del agua y agravan la sequía.

“El IPCC ya no habla de evitar un aumento de 2 °C, ahora la meta es no superar los 2.5 °C. Si llegamos a los 3, estaremos ante un punto de no retorno», enfatizó.

Llamado urgente a la acción colectiva

Finalmente, el académico instó a la sociedad y a las autoridades a actuar de inmediato: reforestar ciudades, recuperar espacios naturales, reducir las emisiones contaminantes y reactivar las plantas de tratamiento de aguas residuales, esenciales para mitigar los efectos del calor extremo.

“La resiliencia climática ya no es una opción. Es una necesidad urgente si queremos adaptarnos y sobrevivir a lo que viene”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba