Empleado de Angelópolis alertó a cómplices para asaltar a Stanley, turista estadounidense asesinado en Puebla: FGE

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla reveló que un empleado de la joyería Torres, ubicada en el centro comercial Angelópolis, fue quien alertó a un grupo de asaltantes sobre la compra de un reloj de lujo realizada por Stanley, turista estadounidense asesinado durante un intento de robo en julio pasado.
🔎 Así fue el asalto a Stanley en Puebla
Según las investigaciones, Joaquín N., trabajador del establecimiento, informó a sus cómplices sobre la compra.
Los delincuentes siguieron al extranjero hasta el estacionamiento de Plaza Solesta, donde intentaron robarle el artículo.
Al resistirse, Stanley fue baleado y, aunque fue trasladado a un hospital, murió horas después.
El implicado fue detenido por homicidio calificado y su caso continúa bajo investigación.
💰 FGE amplía investigación a más funcionarios ligados con Teresa Castro y el desfalco en Accendo Banco
La Fiscalía de Puebla amplió las indagatorias contra más exfuncionarios relacionados con la exsecretaria de Finanzas, Teresa Castro Corro, por el desfalco de 604 millones de pesos invertidos en Accendo Banco.
La fiscal Idamis Pastor Betancourt informó que, además de Castro Corro, hay otros exservidores públicos de la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno de Luis Miguel Barbosa bajo investigación.
🚍 Transportistas de Puebla perderán concesión si no cumplen con la revista vehicular 2024
La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla anunció que, a partir de febrero de 2026, comenzarán los operativos para retirar unidades y concesiones a los transportistas que no cumplan con la revista vehicular.
La titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio, explicó que los concesionarios tienen una última oportunidad para realizar este trámite, del 28 de octubre al 30 de noviembre, en los módulos ubicados en el Estadio Cuauhtémoc y la Biblioteca Central de la BUAP, con horario de lunes a sábado de 9:00 a 18:00 horas.
“No habrá prórroga. Después de 12 años, necesitamos saber cuántos permisos y concesiones siguen vigentes”, advirtió la funcionaria.



