Noticias

¿Qué es el Índice de Percepción de la Corrupción y por qué México cayó al lugar 140?

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, elaborado por Transparencia Internacional, reveló que México cayó hasta el puesto 140 de 180 países evaluados, obteniendo una calificación de 26 puntos sobre 100, la más baja en su historia reciente.

Este retroceso coloca al país en una de sus peores posiciones en materia de corrupción gubernamental, con una caída de 14 lugares respecto al ranking de 2022, cuando se encontraba en la posición 126.


🔎 ¿Qué mide el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC)?

El IPC es el indicador global más importante para evaluar los niveles de corrupción en el sector público.

  • Se basa en una escala de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy transparente).
  • Clasifica a 180 países y territorios.
  • Se alimenta de la opinión de analistas, académicos, especialistas en riesgos y empresarios.

De acuerdo con Transparencia Internacional, la corrupción afecta directamente al desarrollo sostenible, la estabilidad democrática y hasta la lucha contra el cambio climático, ya que frena la aplicación de políticas ambientales efectivas y facilita el desvío de recursos.

México obtiene su peor calificación en el IPC 2024

En los últimos cuatro años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México mantuvo una puntuación de 31. Sin embargo, en 2024 descendió a 26 puntos, ubicándose como uno de los países más corruptos de América Latina.

📍 Comparativa regional en América Latina:

  • Uruguay – 76 puntos
  • Chile – 63 puntos
  • Costa Rica – 58 puntos
  • México – 26 puntos
  • Guatemala – 25 puntos
  • Honduras – 22 puntos
  • Nicaragua – 14 puntos
  • Venezuela – 10 puntos

Corrupción y asesinatos de defensores ambientales en México

El informe también resaltó que México lidera los asesinatos de defensores ambientales junto con Brasil y Colombia.

Casi 80% de los 1,013 asesinatos de ambientalistas registrados desde 2019 ocurrieron en América Latina, de los cuales 794 corresponden a la región.

Además, Transparencia Internacional señaló que la debilidad del Poder Judicial mexicano y la falta de sanciones en casos emblemáticos como Odebrecht y Segalmex han contribuido al deterioro de la confianza ciudadana y al aumento de la corrupción percibida.

Te podría interesar: Tarjetas sin anualidad que sí valen la pena en México: ¿Nu o Plata superan al resto?

¿Qué países encabezan y cuáles ocupan los últimos lugares del IPC?

  • Países menos corruptos:
    • Dinamarca (90)
    • Finlandia (88)
    • Singapur (84)
  • Países más corruptos:
    • Venezuela (10)
    • Somalia (9)
    • Sudán del Sur (8)

¿Qué podría disminuir la corrupción en México?

El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 deja en claro que México enfrenta un retroceso histórico en la lucha contra la corrupción, situándose en el lugar 140 del ranking mundial.

Expertos destacan que el combate efectivo dependerá de fortalecer al Poder Judicial, garantizar el acceso a la justicia y proteger a los defensores ambientales, además de transparentar el uso de recursos públicos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba