
Las remesas que llegan a Puebla desde Estados Unidos podrían reducirse hasta en 153.94 millones de dólares al cierre de 2025, debido al impuesto del 5% propuesto por el expresidente y actual aspirante republicano Donald Trump, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes.
Según BBVA Research, si se aprueba esta medida fiscal sobre las remesas, el costo por envío se elevaría significativamente, afectando principalmente a estados altamente dependientes de este flujo de divisas. Puebla sería el tercer estado más afectado, solo por debajo de Michoacán y Guerrero, con una posible reducción de 122.8 millones de dólares, en una estimación conservadora.
Podría interesarte: Se avecinan 40 días de intenso calor en México; Puebla alcanzará los 40 grados
Remesas en Puebla alcanzan cifra récord en 2025
Durante el primer trimestre de 2025, Puebla recibió 789.4 millones de dólares por concepto de remesas, un aumento del 8.7% respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Banco de México. Este monto representa un récord histórico para el estado y lo posiciona como el noveno mayor receptor del país, con el 5.5% del total nacional.
Expertos atribuyen este repunte al temor de medidas migratorias más severas, incluida la amenaza de deportaciones masivas y nuevos impuestos a los envíos de dinero por parte de mexicanos en el extranjero.
Impacto económico por impuesto a las remesas
BBVA estima que el costo de una remesa promedio de 350 dólares pasaría de 6 a 23.50 dólares si se aplica el impuesto de Trump, lo cual desincentivaría el envío de dinero y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. En Puebla, donde gran parte de las remesas se destinan a necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda, el impacto sería severo.
En términos porcentuales, Puebla también ocuparía el tercer lugar nacional en afectación, con una caída del 3.6% en el flujo de remesas. Tamaulipas (-4.4%) y Guerrero (-4.3%) presentarían los descensos más pronunciados, de acuerdo con el análisis del banco.
Modelo del Tec prevé hasta USD$154 millones menos para Puebla
Por su parte, Ignacio Ibarra López, profesor del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, utilizó un modelo basado en economía computacional, inteligencia artificial y ciencia de datos para analizar el comportamiento histórico de las remesas durante los periodos con y sin Trump en la presidencia de EE.UU.
Su proyección indica una posible caída del 4.51% en las remesas hacia México en caso de que se aprueben los aranceles. En el caso específico de Puebla, la pérdida estimada asciende a 153.94 millones de dólares, lo que representa un fuerte golpe para la economía local.