Internacional.- El lunes 1 de noviembre fue inaugurada la Bienal de Diseño en Wuhan, en la que están presentes diversas ciudades que pertenecen a la Red de ciudades del Diseño de la UNESCO, como Puebla, que fue invitada especial este año.
En la exposición, tal como se puede constatar en el video de bienvenida, es el Pabellón de Puebla el que destaca por sus colores vibrantes y llamativos. El Arquitecto Luis González Arenal, representante de Puebla, relató que junto con su equipo de trabajo proyectaron una presentación muy colorida que reflejara el folklore mexicano.
La Bienal de Diseño terminará a finales de noviembre. Durante estos días se esperan alrededor de 2 millones 500 mil visitantes presenciales y 4 millones de espectadores en línea. Posteriormente, esta misma exposición se trasladará al Congreso Nacional Chino de Ingeniería Industrial donde lo podrán apreciar más de 1 millón de personas.
Dicha cantidad de personas se asemeja a la población total de los Estados de Puebla y Tlaxcala, por lo que el impacto de la marca Puebla quedará impregnado en millones de personas que quizás nunca habrían escuchado hablar de la ciudad.
¿Cómo se elaboró el Pabellón de Puebla?
Desde el momento en el que Puebla recibió la invitación para participar en la Bienal de Diseño en Wuhan, los Arquitectos Luis González Arenal (representante de Puebla ante la UNESCO) y Luis Rodrigo González, se dieron cuenta de que era una oportunidad que no se debía desperdiciar para promover la industria creativa de Puebla y a la ciudad como un destino turístico.
Todo el proyecto fue enviado de manera digital a China, donde los anfitriones se encargaron de imprimir prácticamente todos los materiales, incluso unos vasos mezcaleros fueron impresos en 3D. Pocos artículos fueron enviados desde Puebla, por lo que se facilitaron tanto la logística como la inversión, la cual fue totalmente privada, ya que la administración de Morena no quiso participar a pesar de que Puebla es la Ciudad invitada de honor a esta Bienal.
El potencial cultural y turístico de Puebla es gigante, una estrategia de promoción y vinculación puede ser el detonante para que la Ciudad colonial mexicana con más visitantes después de la Ciudad de México, sea cada vez más reconocida y visitada.
Discussion about this post