El Arquitecto Luis González Arenal ha sido, desde hace varios años, un gran impulsor de la cultura y el patrimonio de Puebla. Gracias a su incansable labor, el nombre de la Ciudad y el Estado, siguen sonando en rincones e idiomas insospechados.
Como muchos de los más destacados poblanos, González Arenal, no nació en Puebla, pero su negocio y su familia han florecido allí y se ha convertido en uno de los más importantes embajadores que tenemos los poblanos.
En 2015, la UNESCO declaró a la Ciudad de Puebla como Ciudad Creativa del Diseño, con lo que se sumó a una red de ciudades creada en 2004, que identifican la creatividad como factor estratégico de su dinámica económica y social, con miras al desarrollo urbano sostenible.
Actualmente 246 ciudades en el mundo son parte de este grupo. El Arquitecto fue el principal gestor de esta mención, apoyando a los gobiernos en turno, y en los años subsecuentes, a veces con el apoyo y casi siempre sin él, Luis ha mantenido el vínculo con las ciudades de la red y ha sido invitado a presentar ponencias, exposiciones, entre otras muchas acciones de colaboración con Belfast, Graz, Shenzhen, Wuhan, y otras tantas con las que existen lazos y posibilidades de intercambios culturales y económicos.
Hace falta visión de los gobernantes para consolidar una estrategia de vinculación y vinculación internacional que aproveche y fortalezca el trabajo honorífico que un solo hombre, con ayuda de amigos entusiastas, han logrado.
Cabe destacar que el Arq. Luis González Arenal, fue convocado en estas fechas como invitado especial de la UNESCO y Corea del Sur, a participar como parte del Comité Redactor de las conclusiones que habrá en la convención de la Red de Ciudades del Aprendizaje. Es el único de los 50 invitados extranjeros que estarán de manera presencial, y que no es funcionario de gobierno.
La pasión de González Arenal por el diseño, la innovación y la cultura, ha logrado también que ciudades poblanas sean parte de esta otra red de colaboración internacional.
Esta iniciativa fue iniciada en 2013, desde entonces sólo siete ciudades en México han sido sumadas a la Red de Ciudades del Aprendizaje:
- Ciudad de México, CdMx (2015)
- Atlixco, Puebla (2018)
- Huejotzingo, Puebla (2019)
- Mineral de la Reforma, Hidalgo (2019)
- Santiago, Nuevo León (2019)
- Tecamachalco, Puebla (2019)
- Puebla, Puebla (2020)
Este 27 de octubre, en el marco de la convención, el municipio de Huejotzingo fue reconocido como una de las diez ciudades que han destacado en el último año por enfocar sus políticas en el aprendizaje
Discussion about this post