GobiernoNoticias

Pioneros en México: Así regularán el transporte público Puebla y Tlaxcala con la SICT

El acuerdo es el primero en su tipo en México y busca mejorar la movilidad y seguridad en zonas interestatales mediante la coordinación entre autoridades federales y estatales

Tlaxcala, Puebla y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) formalizaron un convenio marco pionero a nivel nacional para regular el transporte público que opera en tramos carreteros de jurisdicción federal. El objetivo principal es armonizar la operación entre servicios estatales y federales, garantizando mayor seguridad, orden y eficiencia para los usuarios.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó que este convenio representa un avance histórico tras más de 30 años sin regulación conjunta, y posiciona nuevamente a la entidad como un referente nacional en políticas de movilidad.

“Este acuerdo es para las personas que usan el transporte público todos los días: para ir al trabajo, a la escuela, al médico. Pensamos en su seguridad, en su tiempo y en su derecho a moverse con dignidad”, expresó la mandataria.

El convenio permitirá el intercambio de información técnica y operativa sobre concesiones, permisos y autorizaciones, así como la participación de concesionarios mediante mesas de trabajo. Cuéllar Cisneros subrayó que ordenar el transporte implica voluntad, diálogo y sensibilidad, por lo que se incluirán a los prestadores de servicio en el proceso.

Una solución integral para zonas con alta demanda

La subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de la SICT, Tania Carro Toledo, explicó que este modelo se diseñó a partir de un estudio realizado en el tramo 19, que comprende 37 kilómetros entre Puebla y Tlaxcala. La experiencia servirá como base para replicar la estrategia en otras regiones del país donde confluyen servicios locales, interestatales y federales.

“Buscamos evitar conflictos entre transportistas, permitir la operación de unidades modernas y reguladas, y atender las necesidades reales de cada población”, puntualizó.

Podría interesarte: Escasez de gasolina en Puebla, ¿qué está pasando?

Puebla suma esfuerzos para mejorar el servicio

Desde Puebla, el subsecretario de Transporte, Vías y Comunicación, Juan Manuel Vega Rayet, recordó que la entidad cuenta con más de 36 mil concesiones y enfrenta desafíos por el ingreso de transporte proveniente de estados vecinos. Celebró la firma del convenio y aseguró que el gobierno de Alejandro Armenta Mier trabajará de forma coordinada para garantizar resultados concretos.

“Pondremos todo nuestro esfuerzo para que este convenio dé frutos inmediatos en beneficio de los usuarios del transporte público”, afirmó.

Tramos prioritarios en Tlaxcala

El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Tlaxcala, Marco Tulio Munive Temoltzin, informó que se enfocarán en establecer acuerdos específicos para tramos clave como la carretera Tlaxcala–Zacatelco–Puebla (119), la vía corta Tlaxcala–Puebla (121) y la Apizaco–Tlaxcala (117).

Finalmente, el director de la SICT en Tlaxcala, Cutberto Cano Coyotl, reafirmó el compromiso de la dependencia federal para trabajar de manera conjunta y mejorar la calidad del servicio de transporte público en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba