Noticias

Normalistas de Teteles queman unidad de RUTA Línea 3 durante protesta en Puebla

Aquí las breves de este 3 de septiembre

Las alumnas de la Normal Rural “Carmen Serdán”, ubicada en Teteles de Ávila Castillo, realizaron una protesta en la ciudad de Puebla capital, donde quemaron llantas, vandalizaron unidades y bloquearon el Bulevar 5 de Mayo.

👉 Exigieron la destitución del cuadro directivo y rechazaron la inscripción de estudiantes bajo la matrícula externa, además de acusar un presunto caso de acoso.

Durante la manifestación:

  • Se atravesaron cinco autobuses de pasajeros 🚍
  • Fueron vandalizadas al menos 10 unidades de la Línea 3 de RUTA 🚎🔥
  • Quemaron neumáticos y realizaron pintas en la zona

En paralelo, un grupo de normalistas tomó la presidencia municipal de Teteles. Las estudiantes pidieron una reunión con el gobernador Alejandro Armenta Mier para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2023.


🚚 Puebla concentra 15% del robo de mercancías en carreteras: Concamin

En la EXPO ANAM 2025, la Concamin reveló que Puebla se mantiene entre los estados con mayor incidencia de robo a transportistas, concentrando el 15% de los casos a nivel nacional.

Aunque el delito disminuyó un 20% en el último año, las pérdidas llegaron a ser de hasta 20 millones de pesos diarios.

📍 Estados más afectados:

  • Estado de México
  • Puebla
  • Morelos
  • Michoacán
  • Jalisco

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón Barragán, subrayó la importancia de proteger la vida de los operadores y destacó la instalación de paraderos seguros en carreteras poblanas.


🛡️ Armenta participa en reunión de seguridad nacional con Sheinbaum y Harfuch

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, participó en la 51ª sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Seguridad, Omar García Harfuch.

Armenta destacó que, gracias a los programas sociales como los Centros Libres y las Casas Carmen Serdán, en Puebla se logró reducir los feminicidios un 51% respecto al año pasado.


🧵 Artesanas de Hueyapan exigen protección legal para sus bordados ante plagio

El pueblo nahua de Hueyapan, en la Sierra Norte de Puebla, busca proteger legalmente sus bordados y textiles tradicionales ante el plagio y la competencia desleal.

Tras más de cuatro décadas de trabajo cultural, las y los artesanos están cerca de obtener la Indicación Geográfica por parte del IMPI, un reconocimiento que fortalecería la preservación de esta tradición.

🌸 La lucha comenzó en la década de 1970, liderada principalmente por mujeres artesanas que rescataron y consolidaron esta práctica ancestral.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba