Opiniones

Mi servicio social en Casa del Sol

Colaboración de Patricio Gómez, voluntario en Casa del Sol

Patricio Gomez Lugo
Universidad de las Américas Puebla

Actualmente me encuentro realizando mi servicio social en Casa del Sol, una experiencia que ha marcado mi formación personal y profesional de maneras que no imaginaba. Cada día aquí es diferente y cada área por la que he tenido la oportunidad de rotar me ha dejado lecciones valiosas, tanto sobre el trabajo con niñas y niños, como sobre la importancia de la empatía, la paciencia y el compromiso. En este artículo les contaré sobre mi aventura en cada una de las áreas que se encuentran en Casa del Sol.

Lactantes: EL INICIO DE TODO

En el área de lactantes he vivido una de las experiencias más delicadas y especiales. Estar al cuidado de bebés tan pequeños me ha enseñado a valorar la importancia de cada detalle: desde la forma en que se les sostiene, cómo se les habla, hasta la paciencia que requiere interpretar sus necesidades cuando aún no pueden comunicarlas con palabras. Aunque a veces puede ser agotador, es increíble ver cómo cada día aprenden algo nuevo y cómo, incluso sin palabras, logran transmitir tanto.

Maternal: APRENDIENDO A TRAVÉS DEL JUEGO

En maternal el ambiente cambia completamente. Aquí niñas y niños exploran, juegan, experimentan y, sobre todo, empiezan a construir sus primeras amistades con sus pares. Aquí, el juego es la herramienta principal para su aprendizaje y desarrollo. Durante mi tiempo en esta área, participé en actividades que fomentaban sus habilidades motoras, hasta dinámicas grupales que fortalezcan su socialización. Acompañar a la niñez en esta etapa me ha enseñado el valor de la paciencia, la creatividad y la importancia de brindarles un ambiente
seguro y afectuoso en el que puedan explorar el mundo a su propio ritmo.

Preescolar: DESCUBRIENDO EL MUNDO

En el área de preescolar he tenido la oportunidad de acompañar a niñas y niños que ya empiezan a ser más independientes. Aquí, las actividades son más estructuradas y el aprendizaje se combina con el juego y la exploración. Me gusta mucho ver cómo niñas y niños empiezan a expresar sus ideas, sus emociones y cómo, poco a poco, aprenden a convivir, resolver conflictos y trabajar en equipo.

Primaria: ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO

La etapa de primaria representa un reto diferente. Aquí, tanto niñas como niños ya tienen un nivel mayor de autonomía, pero eso no significa que no necesiten acompañamiento. En esta área, he participado en la resolución de conflictos entre compañeros y, sobre todo, en la creación de un ambiente donde se sientan escuchados y motivados. Lo que más disfruto es poder conversar con ellos, escuchar sus ideas, dudas y sueños, y darme cuenta de lo importante que es brindarles un espacio donde puedan ser ellos mismos.

El bazar: UN ESPACIO DE AUTOSUSTENTABILIDAD Y APOYO

Otra de las áreas en las que he tenido la oportunidad de participar dentro de Casa del Sol es el bazar, un espacio dedicado a la venta de ropa, juguetes, accesorios y artículos usados en buen estado. Este bazar no solo ayuda a las familias que buscan productos a precios accesibles, sino que también representa una fuente de ingresos fundamental para la auto sustentabilidad de la institución.

Mi labor en esta área ha sido variada, he colaborado en la clasificación y organización de los artículos donados, asegurándome de que estén en condiciones adecuadas para su venta. Trabajar aquí me ha permitido ver de cerca cómo una iniciativa basada en el reciclaje y la reutilización puede generar un impacto positivo en la comunidad. Además, me ha enseñado el valor de la solidaridad y la importancia de que todos aportemos, de una u otra forma, para el bienestar de los niños que forman parte de esta institución.

Área administrativa: EL CORAZÓN ORGANIZATIVO DE CASA DEL SOL

Además de trabajar directamente con la infancia, también he tenido la oportunidad dedesempeñarme en el área administrativa de Casa del Sol, donde he podido conocer otra faceta fundamental de su funcionamiento. Aquí, el trabajo va más allá de las aulas, ya que se encarga de la organización, planificación y gestión que permite que todo marche de manera eficiente.
Durante mi estancia en esta área, he apoyado en diversas tareas, como la organización de documentos, el registro de asistencia, y la coordinación de actividades. También he aprendido sobre la importancia de la logística en la planificación de eventos y el manejo de recursos para garantizar que cada niño reciba la atención y el apoyo que necesita. Lo que más valoro de esta experiencia es haber comprendido que, aunque el trabajo
administrativo no siempre es visible, es esencial para el buen funcionamiento de la institución. Sin una organización eficiente, sería difícil ofrecer un ambiente estructurado y seguro para niñas y niños. Este aprendizaje me ha dado una perspectiva más amplia sobre la importancia del trabajo en equipo y la gestión dentro de cualquier organización.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba