Desde San Lázaro fue presentado el libro Feminización de la Política
Durante el evento, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Jessica Ortega de la Cruz (MC), y coautora de esta obra, destacó que el texto tiene como objetivo visibilizar a las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por la reivindicación de los derechos y espacios de decisión en los diversos ámbitos de la sociedad.
Explicó que el libro aborda la necesidad de generar redes de apoyo entre mujeres para que logren ocupar los espacios que les corresponden y se resignifique el poder para que se tomen decisiones con perspectiva de género, a fin de contribuir a cambiar la forma de hacer política.
A su vez, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada María Macarena Chávez Flores (PRD), mencionó que la feminización de la política ha permitido que esta Cámara de Diputados esté integrada por 250 diputadas y 250 diputados; no obstante, indicó que las decisiones de estos cargos deben pesar lo mismo en la balanza para lograr verdadera paridad de género.
Un día tres amigas decidimos que la amistad es también un acto político, en tiempos de pragmatismo nosotras unimos nuestras voces, talento y miradas feministas 💜para vernos y reconocernos (hilo)🧶 pic.twitter.com/5KzPHde4zU
— Edurne Ochoa 💜💚 (@edurneochoa) March 31, 2022
La también secretaria de la Mesa Directiva, diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI), indicó que feminizar la política significa la evolución y el cambio impulsado por mujeres para terminar con las creencias de que serlo es un castigo y, por el contrario, promover su participación en todos los ámbitos.
La diputada Amalia Dolores García Medina (MC) dijo que la gran revolución que ahora se necesita es la participación de las mujeres en todos los espacios, pues en ellas recae absolutamente todo: el cuidado de la familia, los servicios y la atención en salud, así como la educación; eso tiene que cambiar para que se compartan por igual las tareas con los hombres.
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan, consideró que la participación política de las mujeres se ha generado mediante la lucha y a golpe de sentencias, acuerdos, jurisprudencias y reformas, que han permitido abrir espacios para que hoy exista paridad en la Cámara de Diputados. No obstante, señaló que es necesario fortalecer la democratización igualitaria del poder, más allá de la democracia electoral.
La magistrada de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, manifestó que la obra muestra que el patriarcado es una estrategia interminable de ocultamiento, por lo que la feminización de la política visibiliza esas maniobras e invita a que las mujeres recuperen el poder y la visión de que también pueden gobernar.
La coautora, activista y especialista en temas de igualdad de género, Edurne Ochoa Ledesma, detalló que este libro explica el feminismo de forma clara y sencilla y se crea nuevos conceptos en la materia, ya que:
“El patriarcado es tan benevolente que nos reduce a cifras, pero niega las mujeres la voz, la autonomía y la libertad para tomar decisiones que ayuden a garantizar nuestros derechos”.
Este maravilloso libro, el diseño editorial, la campaña de comunicación, el Branding, portada y diseño creativo fue realizado por @GpoImanagersMx @alex_Suagar y el equipo chingón de nuestro despacho. ✌🏼
Porque el contenido no está peleado con el diseño y comunicación. GRACIAS💜 pic.twitter.com/qm4gfcUzJv— Edurne Ochoa 💜💚 (@edurneochoa) March 31, 2022
La también coautora y activista feminista, Mónica Mendoza Madrigal, argumentó que la importancia de este trabajo tiene como propósito redefinir la forma y el estilo de ser mujeres.
“Basta de querer parecer hombres al momento de ostentar algún cargo público, somos mujeres y ese es nuestro mayor valor, ejerzamos nuestro papel y defendámoslo integralmente”.
Discussion about this post