Las 7 empresas que más contaminan el planeta con plástico en 2025

Un nuevo análisis global revela que solo 56 empresas son responsables de más del 50 % del plástico con marca encontrado en limpiezas de playas, ríos y entornos urbanos en más de 80 países. De ese grupo, cinco gigantes concentran casi una cuarta parte de la contaminación plástica global, lo que plantea un enorme desafío ambiental y de salud pública.
1. The Coca-Cola Company
Lidera por sexto año consecutivo las auditorías globales de Break Free From Plastic, con más residuos encontrados que PepsiCo y Nestlé juntos.
Coca-Cola Company con aproximadamente 3.2 millones de toneladas sus envases de Coca-Cola, Sprite, Fanta generan millones de botellas.
Un informe de Oceana estima que para 2030 Coca-Cola podría utilizar 9.1 mil millones de libras (4.1 millones de toneladas) de plástico anualmente, de los cuales hasta 1.3 mil millones podrían terminar en océanos y ríos, afectando gravemente la vida marina.
2. PepsiCo
En segundo lugar, con cerca del 5 % de todo el plástico con marca encontrado. PepsiCo ha prometido reducir el uso de plástico virgen, pero las auditorías muestran que sus envases de un solo uso siguen dominando en playas y vertederos.
3. Nestlé
La multinacional suiza ocupa el tercer puesto, con un 3 % del total global. Sus botellas y envoltorios de snacks fueron algunos de los residuos más comunes en zonas costeras.
4. Danone
También con un 3 % de la contaminación plástica con marca, principalmente por envases de agua embotellada y productos lácteos.
5. Altria (Philip Morris)
Gigante del tabaco y productor de colillas plásticas, representa cerca del 2 % del total. Las colillas, aunque pequeñas, son uno de los residuos más abundantes y tardan hasta 10 años en degradarse.
6. Unilever
Dueña de marcas como Dove, Knorr y Magnum, aparece constantemente en los primeros lugares de contaminación plástica en Asia, África y América Latina.
(Fuentes: Greenpeace).
7. Mondelēz International
Productora de galletas y chocolates como Oreo y Milka, sus envoltorios plásticos flexibles son difíciles de reciclar y abundan en entornos naturales.
Mondelez, aproximadamente genera 0.18 millones de toneladas de plástico con productos como Oreo, Cadbury, Dairy, Milka o Ritz.
Algunas cifras clave
- 24 % del plástico con marca global proviene de las cinco primeras empresas del ranking.
- El plástico representa 80 % de los residuos marinos y mata a más de 100,000 animales marinos cada año.
- Solo el 9 % de todo el plástico producido se recicla; el resto termina en rellenos sanitarios, incinerado o en la naturaleza.
Fuentes: ONU Medio Ambiente, EcoWatch, Break Free From Plastic, Renewable Matter