Gobierno y productores de maíz logran acuerdo: habrá apoyo de 950 pesos por tonelada tras seis horas de diálogo

Después de varios días de bloqueos carreteros y protestas en tres estados del país, el Gobierno de México y los productores de maíz de Michoacán, Jalisco y Guanajuato alcanzaron un acuerdo durante la madrugada de este miércoles 29 de octubre de 2025.
El convenio establece un apoyo conjunto de 950 pesos por tonelada de maíz, así como la creación de un nuevo sistema nacional para ordenar el mercado del grano.
Seis horas de negociación ponen fin a los bloqueos
Tras más de seis horas de diálogo con representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Gobernación, los productores aceptaron el ofrecimiento del gobierno, que contempla una aportación de 800 pesos por parte del Gobierno federal y 150 pesos adicionales de los gobiernos estatales.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, confirmó el acuerdo durante la conferencia matutina en Palacio Nacional:
“Esta madrugada logramos un acuerdo con los liderazgos de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. Desde hace semanas ha habido una coordinación muy estrecha con las y los gobernadores para resolver el conflicto”.
Con este pacto, se dio inicio al retiro de los bloqueos carreteros registrados en distintos puntos del Bajío.
“El acuerdo establece que los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera. Desde anoche comenzaron a levantarse y esperamos que durante la mañana la movilidad quede totalmente restaurada”, explicó Berdegué.
Caída internacional del maíz, la raíz del conflicto
El titular de Agricultura señaló que las protestas surgieron ante la caída del 21% en los precios internacionales del maíz, provocada por un exceso de oferta global.
“Actualmente hay un ‘stock’ récord de mil 300 millones de toneladas de maíz en el mundo. México tampoco es la excepción, pues este año tendremos una cosecha muy alta, incluso el doble que la del año pasado”, puntualizó.
Ante este contexto, el precio del grano se desplomó, afectando los ingresos de miles de productores en el centro-occidente del país.
Nuevo sistema nacional para estabilizar el mercado del maíz
Como parte del acuerdo, el Gobierno federal anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, cuyo objetivo será reducir la incertidumbre de los agricultores y establecer precios de referencia nacionales.
“No podemos continuar con un producto tan esencial como el maíz sin saber a qué precio se venderá al momento de la cosecha”, advirtió Berdegué.
Este nuevo sistema buscará promover acuerdos directos entre productores e industria, a fin de evitar intermediarios y lograr una mayor estabilidad en el precio del grano.
De la protesta al acuerdo
Durante los últimos días, productores de maíz bloquearon carreteras en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, exigiendo un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada.
El lunes, el Gobierno federal había propuesto 6 mil 50 pesos, lo que fue calificado por los agricultores como “una burla” e “insulto al campo mexicano”.
Tras nuevas negociaciones, los productores aceptaron el apoyo directo de 950 pesos por tonelada y la apertura de una mesa de diálogo permanente para revisar el precio de garantía del maíz en México.



