GobiernoNegociosNoticias

Gobierno de Puebla lanza la Banca de la Mujer; habrá créditos con tasas bajas de interés

50 millones se canalizarán a microcréditos de 35 mil y 60 mil pesos con tasas de interés bajas

Con el objetivo de impulsar la independencia económica de las mujeres poblanas, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha la Banca de la Mujer, una estrategia que destinará 100 millones de pesos en financiamiento, de los cuales 50 millones se canalizarán a microcréditos de 35 mil y 60 mil pesos con tasas de interés bajas.

Durante el anuncio, el mandatario estatal destacó que este programa fortalece los derechos sociales y humanos de las mujeres, alineándose con la estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“La mujer, además de poder ser todo, necesita independencia económica para ejercer libertades y derechos plenos. La Banca de la Mujer no es solo un programa de gobierno, sino una política de Estado”, enfatizó Armenta.

El gobernador resaltó que el modelo de la Banca de la Mujer opera bajo tres pilares fundamentales: seguridad, justicia y riqueza comunitaria, con el fin de combatir la desigualdad social y promover el desarrollo económico de las poblanas.

Tal vez te interese: ¿Qué es la brecha salarial y cómo afecta a las mujeres?

Créditos accesibles para emprendedoras y empresarias

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que esta iniciativa es un paso firme hacia un futuro más equitativo, poniendo a disposición de las emprendedoras esquemas de financiamiento accesibles.

Entre los principales productos financieros de la Banca de la Mujer se encuentran:

  • Microcréditos Individuales: Dirigidos a mujeres con pequeños negocios con al menos un año de operación o emprendedoras con negocios formales. Se otorgarán créditos de 35 mil y 60 mil pesos, con tasas fijas anuales del 10% y 11.5%, a plazos de 12 a 18 meses.
  • Créditos MIPYME: Diseñados para empresas lideradas por mujeres con al menos dos años de operación fiscal. Permitirán acceder a financiamientos desde 500 mil hasta 5 millones de pesos, con tasas del 14.75% y plazos de hasta 60 meses.

Tal vez te interese: ¿Quiénes se quedan atrás en la revolución financiera?

Banca de la Mujer operará en Casas Carmen Serdán

Como parte de un enfoque integral, la Banca de la Mujer también funcionará en las Casas Carmen Serdán, donde se ofrecerá capacitación, talleres y formación para mujeres emprendedoras y empresarias.

La microempresaria Cynthia Martínez Zuviría, creadora de las muñecas artesanales Nakú en la Sierra Norte, destacó que este programa representa un estandarte de inclusión financiera. «Hoy más que nunca es tiempo de las mujeres y de lo hecho en Puebla», afirmó.

Con este esfuerzo, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la equidad económica y el empoderamiento de las mujeres, promoviendo la generación de riqueza y el crecimiento de negocios liderados por poblanas.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba