Fechas, costo y todo lo que debes saber del recorrido del Valle de Catrinas 2025

El festival inició el 3 de octubre y concluirá el 2 de noviembre de 2025, coincidiendo con la conmemoración del Día de Muertos.
👉 La entrada es completamente gratuita, y las esculturas pueden admirarse en puntos emblemáticos como la Plaza de Armas, el Panteón Municipal, los campos de cempasúchil y las principales calles del centro.
Además, el programa cultural “Catrina” ofrecerá actividades complementarias como conciertos, danza aérea, teatro y desfiles temáticos en el Centro de Convenciones de Atlixco.
🎟️ Los boletos para este programa tienen un costo de entre $400 y $800 pesos, con precio preferencial de $30 pesos para residentes del municipio.

🎭 Valle de Catrinas 2025: Atlixco rinde homenaje a los oficios mexicanos con más de 20 esculturas monumentales
Con más de 20 calaveras monumentales que rinden homenaje a los oficios tradicionales de México, dio inicio el Valle de Catrinas Atlixco 2025, uno de los festivales más esperados del Día de Muertos.
Durante todo el mes de octubre, las calles del Pueblo Mágico de Atlixco se transforman en una galería al aire libre, donde visitantes locales, nacionales e internacionales podrán admirar esculturas de más de ocho metros de altura, elaboradas por talentosos artistas poblanos.

Un tributo a los oficios y tradiciones mexicanas
En su quinta edición, el festival rinde homenaje a los oficios populares que han marcado la identidad cultural de México. Entre las catrinas más destacadas se encuentran la tortillera, el bolero, la marchanta, el organillero, el tlachiquero, el panadero, el artesano del telar de cintura y el alfarero.
Durante la inauguración, la regidora de Turismo, Valerie Bartsch Aburto, reconoció el trabajo de los creadores:
“Cada una de estas catrinas representa no sólo un oficio, sino la pasión y el arte de los atlixquenses que mantienen viva nuestra cultura”.
Entre los artistas participantes se encuentran Jesús Jiménez, autor de El Bolero; Daniel López Méndez, creador de El Organillero; Edgar Tepanecatl, responsable de La Marchanta; y Víctor Hugo Poblano Ponce, quien elaboró El Alfarero.

De Atlixco a Nueva York: el festival con proyección internacional
Este 2025, el Valle de Catrinas refuerza su presencia internacional. Algunas de las esculturas viajarán tras la muestra para exhibirse en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Guanajuato, la Ciudad de Puebla y nuevamente en Times Square, Nueva York, donde ya se han convertido en símbolo cultural de la comunidad migrante mexicana.
La presidenta municipal, Ariadna Ayala Camarillo, celebró la respuesta del público y destacó el impacto turístico del festival:
“Atlixco se consolida como un referente cultural y turístico, y este festival no sólo celebra la vida y la muerte, sino también el talento y el trabajo de nuestra gente”.
#entérate 💬
— Primera Plana Puebla (@PrimeraPPuebla) October 6, 2025
En la quinta edición del Valle de Catrinas se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos de Atlixco
▪️ @riva_leo https://t.co/nCgzfRR3tg pic.twitter.com/jB3J8hTNGC