Estas son las casetas que puedes pasar GRATIS para llegar al AIFA en 2025: requisitos y rutas

Si planeas viajar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en automóvil, ahora podrás hacerlo sin pagar peaje.
A partir del 15 de octubre de 2025, el aeropuerto implementó un nuevo sistema que exenta del pago en casetas a los pasajeros que presenten su pase de abordar al cruzar las autopistas que conectan con la terminal aérea.
La medida forma parte del plan del gobierno federal para mejorar el acceso al AIFA y fomentar su uso entre los viajeros de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Puebla, reduciendo los costos del traslado terrestre.
#AIFAINFORMA
— Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (@aifaaero) October 14, 2025
Tu pase de abordar ahora te permite pasar las casetas de peaje rumbo al AIFA. pic.twitter.com/VGs9Gr6IqF
Casetas donde no pagarás peaje para llegar al AIFA
El beneficio aplica únicamente a viajes con destino al AIFA, mostrando tu pase de abordar vigente (físico o digital) en las plazas de cobro participantes.
Estas son las autopistas y casetas donde podrás pasar gratis:
- Libramiento Norte de la Ciudad de México: Ajoloapan–Pachuca, Pachuca y Tulancingo–Pachuca.
- Peñón–Texcoco: Peñón, Texcoco y Entronque Peñón.
- Ecatepec–Pirámides: Ecatepec y Tepexpan.
- México–Querétaro: Caseta de Tepotzotlán.
- Circuito Exterior Mexiquense (CEM): T0 Jorobas, T1 Tultepec/Jaltenco, A32 Zumpango, A4 Planta González y T2 Ecatepec, entre otras.
- México–Pachuca: Ojo de Agua, Entronque Ojo de Agua, Revolución, Huehuetoca y Ecatepec.
- Pirámides–Texcoco: Teoyuca y plazas de Nabor Carrillo (Peñón–Tequisistlán, Tequisistlán–Peñón y Texcoco–Tequisistlán).
Con esta medida, el AIFA busca agilizar los tiempos de llegada y disminuir el gasto de traslado, especialmente para quienes se desplazan desde municipios del norte y oriente del Valle de México.
Te podría interesar: “Catrinerías” llega a la Ex Hacienda de Chautla: horarios, atracciones y costo de entrada
Opciones para llegar al AIFA en transporte público
Además del uso de vehículo particular, el AIFA cuenta con múltiples alternativas de transporte público que conectan con distintos puntos del Valle de México.
🚈 Mexibús
- Ruta: Línea 1 (Ciudad Azteca–Ojo de Agua) con conexión al servicio especial Ojo de Agua–AIFA.
- Transbordos: Desde Metro Ciudad Azteca (Línea B) o Mexibús Línea 4 (Metro Indios Verdes).
- Horario: 4:30 a 23:00 h (ida) y hasta 23:46 h (regreso).
- Tarifa: $9 pesos por viaje.
🚌 Autobuses desde la CDMX y Zona Metropolitana
El AIFA cuenta con 19 rutas de autobuses foráneos y metropolitanos desde puntos clave como:
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)
- Centrales del Norte y del Sur
- Bellas Artes
- World Trade Center (WTC)
🚍 ETN
- Desde Central del Norte (7:00 h) y Central del Sur (8:00 h).
- Regreso: 12:30 h.
🚌 E-Bus
- Sale del WTC, Ángel de la Independencia y Auditorio Nacional.
- Costo: $125 pesos por persona.
🚆 Tren Suburbano (próximamente)
La extensión del Tren Suburbano de Buenavista al AIFA está en su fase final y se prevé que inicie operaciones en los próximos meses, con un tiempo estimado de viaje de 39 minutos.
🧭 Requisitos para usar las casetas gratis del AIFA
Para acceder al beneficio:
- Presenta tu pase de abordar (impreso o digital).
- El viaje debe ser directo hacia el AIFA.
- Aplica solo en las casetas autorizadas.
- No es válido para trayectos de regreso o viajes sin vuelo confirmado.
Te podría interesar: