
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ordenó que la empresa conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico termine el 1 de enero de 2026, poniendo fin a una de las alianzas más estratégicas en el transporte aéreo entre México y EE.UU.
¿Qué se acaba y qué se mantiene?
- ❌ Se revoca la inmunidad antimonopolio que desde 2016 les permitía coordinar horarios, precios y compartir ingresos.
- ✅ Se mantienen:
- La participación accionaria de Delta en Aeroméxico (~20 %).
- Los codeshares.
- Los programas de viajero frecuente.
✈️ Ambas aerolíneas advierten que podrían verse afectadas algunas rutas y frecuencias.
Tamaño del mercado afectado
- Delta y Aeroméxico concentran alrededor del 60 % de la capacidad de vuelos entre EE.UU. y el AICM.
- Operan cerca de 110 vuelos diarios en 70 rutas.
- Según México Business News, la medida podría implicar pérdidas superiores a US$520 millones, considerando impactos en PIB y turismo.
Razones de la decisión
- Competencia distorsionada: el DOT sostiene que la alianza ha limitado la competencia justa para otras aerolíneas.
- Políticas del gobierno mexicano: reasignación de slots en el AICM a favor de aerolíneas locales y la obligación de mover operaciones al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
- Violación del acuerdo bilateral: EE.UU. acusa a México de incumplir compromisos internacionales de acceso equitativo.
- Presión regulatoria interna: el Departamento de Justicia apoyó la revocación por considerarla nociva para consumidores.
¿Qué impacto tendrá?
- Para consumidores: riesgo de menos opciones y precios más altos en rutas clave.
- Para aerolíneas: pérdida de sinergias y ajustes en frecuencias.
- Para la relación bilateral: el caso sienta precedente en cómo EE.UU. vigila los acuerdos aéreos con México.
Conclusión: un nuevo capítulo en la aviación regional
La decisión del DOT abre un nuevo capítulo en la aviación regional: más competencia en el corto plazo, pero también mayor incertidumbre para aerolíneas y pasajeros.