
La Secretaría de Economía del Gobierno de México publicó este martes la declaratoria oficial del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que establece la denominada Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad. Este proyecto abarca cinco polígonos que suman 275.2 hectáreas y que tienen como propósito detonar la competitividad regional, atraer inversiones y fortalecer las actividades productivas en el estado de Puebla.
Según la declaratoria, los polígonos comprenden un total de 299 predios ubicados en la región centro-oriente de Puebla, un área estratégica que enlaza los corredores económicos del altiplano central con el Golfo de México. La zona tiene uso de suelo compatible con actividades industriales y no requiere autorización de cambio de uso de suelo forestal, pues se encuentra clasificada como asentamiento humano e industrial previamente impactado y sin vegetación forestal.
Infraestructura lista para nuevas inversiones
El documento oficial destaca que el polígono cuenta con servicios e infraestructura básica que favorecen la instalación y operación de empresas. Dispone de vialidades principales, suministro de energía eléctrica, agua potable, drenaje y conectividad carretera, lo que permitirá el establecimiento de proyectos industriales y logísticos con condiciones adecuadas.
La ubicación del polo es considerada estratégica: se encuentra a menos de 70 kilómetros de la ciudad de Puebla y a unos 40 kilómetros del Arco Norte, facilitando el acceso al Valle de México, Tlaxcala y el puerto de Veracruz.
Sectores productivos con alto potencial
De acuerdo con la declaratoria, el proyecto tiene potencial para el desarrollo de una manufactura avanzada en sectores clave como:
- Industria automotriz
- Industria textil especializada
- Electrónica
- Industria química
- Producción de plásticos y hule
Parte de la estrategia industrial de largo plazo
El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar es una de las herramientas que conforman el Plan México, una estrategia nacional de industrialización orientada a incrementar la participación de empresas mexicanas en cadenas de proveeduría para exportación y en la fabricación de productos de consumo interno.
La Secretaría de Economía subrayó que este modelo permitirá que micro, pequeñas y medianas empresas, así como grandes corporativos, tengan un papel más activo en la producción de bienes intermedios, insumos y componentes estratégicos.
Desarrollo económico con visión social
La declaratoria enfatiza que el desarrollo económico nacional debe impulsarse con responsabilidad social y la concurrencia del sector público, social y privado. También reafirma el compromiso del Estado mexicano de garantizar que el crecimiento económico se traduzca en empleo, competitividad y una distribución justa del ingreso y la riqueza, con pleno respeto a la libertad y dignidad de las personas y comunidades.