Noticias

¿Cuál es el panorama de la industria automotriz frente a la incertidumbre arancelaria?

Tomas Karing, quien es experto en el sector automotriz, da su perspectiva frente a la incertidumbre arancelaria, luego que el presidente Donald Trump prolongara, una vez más, la tasa arancelaria que impondrá a los automóviles fabricados en México..

Esta medida arancelaria causa una incertidumbre, provocando que la industria no pueda trazar una estrategia comercial para decidir cómo abordar los aranceles.

En la entrevista con Héctor Rodrigo, el exdirectivo en Volkswagen, comenta la situación para la armadora poblana, la cual ha bajado su producción y se encuentra en medio de la incertidumbre arancelaria.

Te podría interesar: Aplazamiento de aranceles de EE.UU. a México; persiste la incertidumbre comercial

El Papel de México

México se encuentra en una posición estratégica y, a la vez, precaria, en medio de este conflicto arancelario.

Puente para la inversión china

México se ha convertido en un destino atractivo para las empresas chinas que buscan eludir los aranceles de Estados Unidos y Europa. Al establecer fábricas en México, pueden acceder a los mercados estadounidense y canadiense bajo las reglas del T-MEC, lo que ha impulsado la inversión extranjera directa en el país.

Riesgo de aranceles en México

El presidente Donald Trump ha amenazado con aplicar aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas, lo que podría afectar tanto a los vehículos de combustión como a los eléctricos, incluyendo aquellos fabricados por empresas chinas en México. Esto podría frenar la inversión en la industria de vehículos eléctricos en el país y poner en riesgo su desarrollo como un hub de electromovilidad.

Políticas internas de México

Por otra parte, México ha tomado sus propias medidas. A partir de octubre de 2024, los autos eléctricos importados de China dejaron de beneficiarse de una exención de aranceles que se les había otorgado. Esto, aunque puede impulsar la producción nacional, también podría elevar los precios para los consumidores mexicanos.

Escucha la entrevista completa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba