Coparmex Puebla denuncia 20 casos de extorsión a empresarios en 2025

La extorsión se ha convertido en uno de los delitos que más afectan al sector productivo en Puebla. De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en lo que va de 2025 se han registrado al menos 20 intentos de extorsión contra empresarios afiliados, pese a las capacitaciones impartidas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
La presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, explicó que este delito es el que más ha crecido en incidencia en el estado y actualmente se ubica como el segundo más común, solo detrás de los casos de robo y asalto en vía pública o transporte, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI.
Te sugerimos: Robo a transporte de carga en la autopista México-Puebla baja 50%: Guardia Nacional
Coparmex y autoridades trabajan en prevención
Camacho Ruiz detalló que el organismo empresarial trabaja de manera conjunta con la Fiscalía General del Estado (FGE) en el desarrollo de una plataforma tecnológica de prevención, enfocada en combatir este delito.
Además, los empresarios reciben capacitaciones por parte de la Policía Estatal, con el objetivo de aprender cómo actuar ante llamadas de extorsión o posibles casos en sus negocios.
“Estamos siendo atendidos de una u otra manera en este tema (…) Viene algo tecnológico que seguramente apoyará a combatir este delito”, puntualizó la dirigente patronal.
Te podría interesar: BUAP recibe 9 propuestas para la rectoría 2025-2029
Extorsión, un problema nacional que golpea a Puebla
A nivel nacional, Coparmex también advirtió que la extorsión ha tenido un crecimiento desmesurado en los últimos meses, afectando gravemente la seguridad y la confianza de inversionistas.
En Puebla, este delito es ya una de las principales preocupaciones del sector privado. Camacho Ruiz recordó que en julio pasado Coparmex Puebla alertó sobre el aumento de la delincuencia en la entidad y urgió a una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.
La líder empresarial subrayó que el problema de la inseguridad “se dejó crecer” y que será necesario un trabajo permanente y sostenido para contenerlo:
“La delincuencia está desatada, pero es algo que se dejó crecer. Mitigarla va a costar, no un mes ni cinco, sino un trabajo constante”, enfatizó.