GobiernoNoticias

Congreso impulsa traducción del Orden Jurídico a lenguas originarias para garantizar derechos indígenas

Puebla, Pue. – La Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso del Estado aprobó un exhorto para que el Orden Jurídico Poblano sea traducido de manera gradual a las lenguas indígenas reconocidas en la entidad, con el fin de que las comunidades originarias puedan conocer, comprender y ejercer plenamente sus derechos.

El punto de acuerdo, presentado por la diputada Esther Martínez Romano, busca que el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, a través de la Dirección de Academia de Lenguas Indígenas, garantice servicios de traducción e interpretación de las disposiciones jurídicas más relevantes.

Durante la sesión, la legisladora destacó que traducir las leyes estatales no solo es un acto legal, sino también un acto de inclusión y reconocimiento del valor de las lenguas y culturas indígenas que forman parte de la identidad poblana.

Por su parte, la diputada Azucena Rosas Tapia señaló que esta medida representa un paso fundamental hacia la igualdad, la diversidad cultural y la inclusión social en Puebla.


Inclusión y acceso a la justicia para pueblos originarios

La iniciativa responde a la necesidad de que las comunidades indígenas tengan acceso a información clara y en su propio idioma sobre las leyes que los protegen, lo cual permitirá:

  • Ejercer plenamente sus derechos sin barreras lingüísticas.
  • Fortalecer la identidad cultural y lingüística de los pueblos originarios.
  • Impulsar la igualdad y la no discriminación en el acceso a la justicia.
  • Dar certeza jurídica en procesos legales que involucran a personas indígenas.

Contexto legislativo

A la sesión asistieron también las diputadas Modesta Delgado Juárez y Azucena Rosas Tapia, así como los diputados Rosalío Zanatta Vidaurri, Julio Miguel Huerta Gómez y Elías Lozada Ortega, quienes coincidieron en que la traducción del marco jurídico estatal es un avance histórico hacia la inclusión.

Con esta medida, el Congreso de Puebla reafirma su compromiso de construir un marco legal más accesible, inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural y lingüística que caracteriza al estado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba