GobiernoNoticias

Cocineras tradicionales de Puebla recibirán certificación oficial por su conocimiento gastronómico

El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el ICATEP, impulsará la profesionalización de más de 160 guisanderas de distintas regiones.

En un esfuerzo por preservar el patrimonio culinario de Puebla y fortalecer el desarrollo económico local, el gobierno de Alejandro Armenta certificará el conocimiento y la elaboración de platillos típicos de las cocineras tradicionales del estado. La medida busca reconocer formalmente su labor y abrir nuevas oportunidades dentro del sector turístico y gastronómico.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDET) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se llevarán a cabo las evaluaciones necesarias para otorgar esta certificación oficial. Las cocineras forman parte de un colectivo estatal integrado por más de 160 mujeres provenientes de todas las regiones de la entidad, quienes han sido clave en la preservación de recetas emblemáticas como el mole de caderas.

Reconocimiento a los saberes ancestrales de las guisanderas

Durante una gira de trabajo en Tehuacán, el titular de la SEDET, Víctor Gabriel Chedraui, encabezó un encuentro con cocineras tradicionales en la Hacienda La Carlota, sede internacional del Festival de la Matanza. El evento reunió a representantes de diferentes municipios y contó con la participación de operadores turísticos, empresarios y autoridades del ICATEP, quienes analizaron la viabilidad de certificar formalmente los saberes gastronómicos ancestrales.

Chedraui subrayó que esta estrategia busca profesionalizar el oficio de las guisanderas, generar mayor valor agregado a su actividad y posicionar la gastronomía poblana como un atractivo turístico de alcance nacional e internacional.

Preservar la gastronomía poblana y abrir nuevas oportunidades

Las participantes destacaron la urgencia de proteger sus recetas de autor y de consolidar la identidad cultural a través de la cocina tradicional. Asimismo, hicieron hincapié en que la certificación es un paso fundamental para salvaguardar el legado culinario de sus comunidades.

En el marco del encuentro, se reconoció a cinco destacadas cocineras por su trayectoria en la cocina tradicional: Celia Barrios Olvera (Xicotepec), María Teresa Ichante Cárdenas (Puebla capital), Guadalupe Cruz Aranda (Huauchinango), Gudelia Victoria Albino Méndez (Coapan, Tehuacán) y Lucila Ramírez Cruz (Tehuacán).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba