Investigadores de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep) están analizando la correlación de un aumento de casos de covid-19 con restos genéticos del virus detectados en el río Atoyac.
Rocío Baños Lara, directora del Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), destacó que en las aguas del afluente que cruza por 22 municipios de Puebla se detectó la presencia de material genético del SarsCov-2.
Cabe destacar que éste proyecto de investigación, llamado “Detección de SARS-CoV-2 en el río Atoyac, Puebla, México”, ganó recientemente una de las medallas de plata en el festival internacional de ciencia ATAST-IFEST, en Monastir, Túnez, en donde participaron de modo presencial casi 200 proyectos de diferentes países.
Con la investigación titulada “Detección de SARS-CoV-2 en el río Atoyac, Puebla México”, no se busca identificar si los restos del virus detectado en el Atoyac es infeccioso, sino establecer un sistema de monitoreo epidemiológico.
“La investigación no se enfoca en determinar si lo que se encuentra es virus infeccioso. Lo que yo estoy recuperando de estas aguas solamente es el material genético, no puedo hacer un estudio para ver si es virus completo infeccioso”, comentó la investigadora.
Lee también: Subirá costo del pan de repostería en Puebla a partir del 1 de agosto
Ante el inicio de la pandemia y observando los alcances que tiene, al grupo de investigación de la Upaep les surgió la hipótesis de si se podría encontrar en las aguas del río Atoyac que recibe la descarga de los municipios de Puebla.
“Todo esto surgió con una simple curiosidad de saber si podíamos recuperar el material genético del virus en estas aguas del río Atoyac siguiendo esta lógica de que ahí van a dar las aguas de drenaje”, comentó.
Hasta el momento se ha realizado un muestreo de cinco fechas monitoreadas y están programadas para este año otro muestreo de cinco puntos del río Atoyac, de los cuales, dos se encuentran dentro de la capital.
“En muchas de las muestras se ha encontrado carga genética y están en camino a correlacionarlos con los números de casos en la población. Lo que les puedo decir hasta ahora, es que somos capaces de detectar los genes del SarsCov-2 en el río Atoyac, que estamos seguros que, es el virus, y que podemos amplificar material genético de cualquier otra cosa”, comentó la especialista.
Por ahora, la expectativa del grupo de investigación es analizar si se presenta más carga genética cuando hay más casos de covid-19 en la población.
Discussion about this post