Científicos ganan el Premio Nobel de Medicina 2025 por descubrimientos sobre el sistema inmune

Estocolmo, Suecia. — La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska anunció que los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi son los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025 por sus descubrimientos fundamentales sobre el sistema inmunitario y la forma en que el cuerpo evita atacarse a sí mismo.
Los investigadores, originarios de Estados Unidos y Japón, fueron reconocidos por identificar las células T reguladoras, descritas por la Asamblea Nobel como los “guardianes de seguridad del sistema inmune”, responsables de mantener el equilibrio y prevenir enfermedades autoinmunes.
🔬 El hallazgo que cambió la inmunología moderna
El trabajo de los galardonados permitió comprender cómo el sistema inmunológico distingue entre agentes externos dañinos y los propios tejidos del cuerpo.
Las células T reguladoras actúan como un mecanismo de control que evita que las defensas ataquen al organismo, un proceso conocido como “tolerancia inmunológica periférica”.
“Este descubrimiento sentó las bases para un nuevo campo de investigación que está transformando la medicina moderna”, destacó el Instituto Karolinska al anunciar el premio.

👩🔬👨🔬 ¿Quiénes son los ganadores del Nobel de Medicina 2025?
- Shimon Sakaguchi, profesor del Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (IFReC) de la Universidad de Osaka, fue el primero en descubrir en 1995 esta clase especial de células T. En conferencia de prensa, expresó sentirse “honrado y emocionado por los resultados que hoy benefician a miles de pacientes en el mundo”.
- Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, por su parte, identificaron en 2001 el papel clave del gen Foxp3, responsable de controlar la función de las células T reguladoras. Su trabajo explicó por qué una mutación en este gen provoca enfermedades autoinmunes graves, como el síndrome IPEX, tanto en ratones como en humanos.
💉 Aplicaciones médicas y avances en tratamientos
Los descubrimientos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi han abierto la puerta a nuevas terapias para el cáncer, enfermedades autoinmunes y trasplantes.
Gracias a la comprensión del funcionamiento de las células T reguladoras, se han desarrollado tratamientos experimentales que buscan:
- Fortalecer el sistema inmunológico contra tumores.
- Prevenir el rechazo de trasplantes de órganos o células madre.
- Reducir la inflamación crónica en padecimientos como el lupus, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple.
Actualmente, varios de estos tratamientos se encuentran en fase de ensayos clínicos en distintas partes del mundo, con resultados prometedores.
🧠 Un legado científico con impacto global
Antes del trabajo de Sakaguchi, los científicos creían que la tolerancia inmunológica se establecía únicamente en el timo —a través de la eliminación de células dañinas—, un proceso llamado tolerancia central.
El descubrimiento de las células T reguladoras (Treg) cambió esa visión, al demostrar que el sistema inmune cuenta con un mecanismo de autocontrol periférico, mucho más complejo y dinámico.
Este avance no solo revolucionó la comprensión de las enfermedades autoinmunes, sino que también abrió nuevas vías para diseñar tratamientos personalizados e inmunoterapias de precisión.
Con información del Instituto Karolinska, Universidad de Osaka y NobelPrize.org.