Científicos BUAP desarrollan suplementos contra la diabetes a partir de una flor

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio un paso innovador en la lucha contra la diabetes en México, al validar científicamente las propiedades medicinales de la planta Tecoma Stans, comúnmente conocida como tronadora o flor amarilla.
El equipo encabezado por la doctora María Lorena Luna Guevara, de la Facultad de Ingeniería Química, confirmó en laboratorio que las hojas de esta planta poseen efectos hipoglucemiantes, es decir, ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre.
De la medicina tradicional a la ciencia moderna
Aunque la Tecoma Stans ha sido utilizada en infusiones por comunidades mexicanas para controlar la diabetes, los investigadores de la BUAP lograron dar un salto hacia la innovación alimentaria y farmacéutica.
Mediante la técnica de microencapsulación, los compuestos bioactivos de la planta se conservaron estables frente a la luz, oxígeno y temperatura, lo que permite incorporarlos en suplementos, polvos para bebidas o alimentos funcionales sin perder sus beneficios.
“Con este método, garantizamos que las propiedades hipoglucemiantes se mantengan, superando la limitación de consumirla solo en infusiones”, explicó la investigadora.

Diabetes en México: un problema creciente
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, la prevalencia de diabetes diagnosticada y no diagnosticada en México alcanza el 18.3% de la población, es decir, alrededor de 14.6 millones de personas.
En este contexto, los investigadores poblanos destacan la relevancia de transformar esta planta de distribución nacional en una herramienta científica para prevenir y tratar esta enfermedad crónica.
Innovación con impacto social
El proyecto de la BUAP no solo valida el conocimiento ancestral, sino que lo adapta al presente, con el potencial de convertir a la flor Tecoma Stans en un insumo clave para la creación de suplementos nutracéuticos y productos accesibles para la población.
“Además de sus propiedades hipoglucemiantes, esta planta contiene compuestos antioxidantes con efectos positivos en la salud”, subrayó Luna Guevara.
El trabajo contó con la colaboración de los doctores María Elena Ramos Cassellis, Lilia Alejandra Hernández Conde, Juan José Luna Guevara y Jair Rafael García Jiménez, consolidando a la BUAP como referente nacional en investigación aplicada a la salud y la innovación alimentaria.