
Con el objetivo de atender los principales retos del estado desde una perspectiva colaborativa e interdisciplinaria, la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) de Puebla, Celina Peña Guzmán, encabezó la puesta en marcha de las mesas de trabajo de la Red ECOs, un modelo de vinculación entre investigadores, gobierno e iniciativa privada.
Durante el evento inaugural, Peña Guzmán destacó que 16 proyectos de científicas y científicos poblanos fueron enviados a la federación para integrarse al Plan Hídrico, una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Queremos trabajar en un proyecto que aborda el tema del agua, pero también que tenga un impacto real y directo en otra preocupación central de la sociedad: la salud”, subrayó.
Una red para generar soluciones estratégicas
La Red de Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación (ECOs) tiene como misión establecer ejes estratégicos para la atención de problemas locales, regionales y nacionales, mediante la integración de capacidades científicas y técnicas en proyectos de alto impacto.
“La idea es conjuntar toda esta inteligencia y capacidades para atender los problemas más apremiantes del estado”, explicó María Gabriela Garret, subdirectora de Evaluación de la SECIHTI.
Los primeros seis ejes temáticos abordados por la Red incluyen:
- Política Hídrica y Soberanía Nacional
- Mitigación del impacto ambiental, cambio climático y salud
- Justicia y acceso al agua
- Gestión integral y transparente
- Educación y divulgación sobre recursos hídricos
- Innovación en temas de agua
Proyectos prioritarios en salud y medio ambiente
Durante la jornada se presentaron también las líneas de acción en materia de salud, con siete propuestas para formar grupos de trabajo especializados. Entre los temas destacados figuran:
- Fortalecimiento de la investigación en salud pública con enfoque en diabetes mellitus
- Sistema de información para pacientes pediátricos
- Estudio de la mortalidad asociada a la exposición crónica a ceniza volcánica
- Evaluación del sistema de medicina tradicional SEMETRA
- Efectos de contaminantes PM2.5 en tejidos
- Encuesta estatal de obesidad en Puebla
- Seminario regional sobre migración y salud
Sagrario Huerta, jefa del Departamento de Investigación en Salud, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la capacidad de investigación local, ya que de los 4,750 especialistas registrados, solo 90 residen en Puebla, y apenas 21 están afiliados a instituciones del sector salud.
Semiconductores y tecnología: una apuesta de futuro
En el eje de semiconductores, representantes de Kutsari en Puebla presentaron propuestas enfocadas en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, la formación de talento especializado, y la creación de redes de vinculación entre academia e industria.
Entre los temas propuestos están:
- Posgrados y formación técnica especializada
- Modernización de laboratorios y equipamiento
- Herramientas de diseño electrónico para instituciones académicas
Convocatorias abiertas para la comunidad científica
María Gabriela Garret también informó sobre las convocatorias activas de SECIHTI para impulsar la investigación en Puebla. Éstas incluyen:
- Proyectos de investigación científica y humanística en ejes estratégicos
- Ciencia básica y de frontera
- Maduración de tecnologías para problemáticas prioritarias
- Fortalecimiento de laboratorios nacionales
- Estímulos fiscales a la investigación y desarrollo tecnológico
Se aclaró que la participación en las convocatorias no limita la incorporación a la Red ECOs. Toda la información puede consultarse en la página oficial: https://secihti.mx/red-ecos-nacional/