NegociosNoticias

Canaco y Fofomi firman convenio en Puebla para fortalecer a las Mipymes con capacitación y créditos

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco) y el Fondo para el Fortalecimiento de la Microempresa (Fofomi) firmaron un convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el estado.

El acuerdo permitirá acercar programas de capacitación, asesoría empresarial y esquemas de financiamiento, con el fin de profesionalizar a los negocios locales y brindarles mayores oportunidades de crecimiento.

Canaco: Mipymes con acceso a créditos formales y capacitación

El presidente de la Canaco Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, destacó que este convenio responde a las limitaciones históricas que han frenado el desarrollo de las Mipymes. Señaló que, gracias a la vinculación con Nacional Financiera, las empresas capacitadas podrán acceder a créditos formales, lo que fortalecerá su estructura financiera.

Cisneros Madrid subrayó además la importancia de impulsar la equidad de género en el emprendimiento, ya que en Puebla el 51% de las unidades de negocio están dirigidas por mujeres y el 49% por hombres, lo que refleja una participación equilibrada en la actividad empresarial.

“El convenio no solo busca otorgar capacitación, sino también promover empleos dignos, proyectos sostenibles y un mayor dinamismo en la economía poblana”, afirmó el dirigente empresarial.

Fofomi: apoyo integral para empresarios y emprendedores poblanos

Por su parte, la directora general del Fofomi, Gabriela Murad Rivera, resaltó que este acuerdo es una oportunidad para acercar a las y los empresarios poblanos herramientas de capacitación, asesorías personalizadas y financiamiento confiable que contribuirán a su consolidación.

Detalló que el Fofomi coordinará y ofrecerá los programas de formación, mientras que la Canaco se encargará de convocar y difundir las actividades entre sus afiliados, además de facilitar espacios para que los cursos lleguen al mayor número posible de emprendedores.

Con este convenio, ambas instituciones buscan fortalecer el arraigo local, la competitividad regional y la creación de empleos sostenibles, consolidando a Puebla como un polo de desarrollo económico para las Mipymes.

Te podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba