Por Abel Cuapa
Un total de 22 municipios en el estado de Puebla incrementaron sus registros en el delito de violencia familiar, mientras que 13 aumentaron sus casos de violación en el primer semestre 2022, de acuerdo con el observatorio ciudadano Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
En el estudio se establece que, además, 28 ayuntamientos tuvieron una disminución en las carpetas de investigación al comparar ambos períodos por violencia familiar. El total de las carpetas iniciadas de enero a junio del 2022 en los 50 municipios representó el 84.91% del total registrado a nivel estatal.
En tanto, el delito de violación durante el período de enero a junio del 2022 con el mismo período del 2021, la entidad poblana tuvo un incremento del 15.88% en el delito de abuso sexual, por otro lado, hubo una disminución del 8.81% en el delito de violación, 1.72% por violencia familiar, 50.0% en feminicidio y 23.08% en trata de personas.
Lee además: Mejoran niveles de empleo para maquiladoras de exportación poblanas
De estos cinco delitos analizados, tres de ellos mantienen sus carpetas de investigación iniciadas con un promedio mayor al 80.0% a nivel municipal con respecto del total de las carpetas de investigación iniciadas en la entidad
Los delitos de violencia familiar y abuso sexual mantienen una tendencia al alza en la entidad poblana, mientras que los otros tres delitos su tendencia continua con una constante negativa.
En el delito de violación los municipios con impacto negativo en números absolutos fueron: Tepeaca, Zacapoaxtla, Atlixco, Huauchinango, Huejotzingo, Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Zacatlán
Los municipios que siguen presentando un impacto negativo en números absolutos por el delito de abuso sexual son: Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Puebla, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Santiago Miahuatlán , Tehuacán, Teziutlán, Zacapoaxtla y Zacatlán.
Discussion about this post