
En un encuentro sin precedentes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo una reunión con la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, donde presentó su estrategia anticorrupción y los principales proyectos de su administración que formarán parte del Plan Estatal de Desarrollo.
Durante la mesa de trabajo, el mandatario estatal detalló iniciativas como Olinía, el Valle de la Tecnología, el impulso a energías renovables y el rescate del Río Atoyac, entre otros planes prioritarios. Los proyectos del gobierno estatal —financiados con recursos propios y federales— ascienden a mil 200 millones de pesos.
Por su parte, el sector privado propuso inversiones por una cantidad similar, así como la necesidad de facilidades regulatorias, garantías de Estado de Derecho y seguridad pública para detonar el crecimiento económico de la entidad.
Hoy se vivió un momento clave para el desarrollo económico de Puebla.
— CCE Puebla (@CCEPuebla) May 19, 2025
La Sesión Extraordinaria de la Agenda Empresarial para la Inversión y el Desarrollo Económico reunió a líderes del sector privado e integrantes del @Gob_Puebla en un espacio de diálogo propositivo y… pic.twitter.com/7QRRI2oHxn
Reuniones periódicas entre gabinete y empresarios
El presidente del CCE, Héctor Sánchez Morales, calificó el encuentro como inédito, al destacar que el gobernador acudió acompañado de todo su gabinete, y no se limitó a una presentación única, sino que se acordó establecer reuniones periódicas sectoriales para construir agendas comunes de desarrollo.
“Fue una reunión con mucha intensidad entre ambas partes. Habrá mesas temáticas para trabajar propuestas conjuntas”, indicó Sánchez Morales.
Podría interesarte: Brayan Montiel, cadete poblano que sobrevivió al accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
Iniciativas empresariales para detonar el desarrollo regional
Entre los proyectos planteados por el sector empresarial destacan:
- Un sistema de Metro elevado o subterráneo para la Zona Metropolitana de Puebla.
- Tres proyectos carreteros con cobro de peaje mediante lectores de placas.
- Una segunda central de abasto cerca de Huejotzingo, vinculada al Arco Norte y la Ciudad de México.
- Proyectos de vivienda social alineados con programas federales y estatales.
- Modernización de parques industriales y creación de infraestructura para el desarrollo regional.
- Expansión del Aeropuerto Internacional de Puebla, con nueva infraestructura aduanera y operativa.
- Temporadas comerciales y gastronómicas adicionales al “Buen Fin”, al Chile en Nogada y al Mole de Caderas.
Participación de líderes empresariales de Puebla
En la reunión participaron líderes de cámaras y organismos del sector empresarial poblano, entre ellos:
- Beatriz Camacho, de Coparmex Puebla
- Gustavo Vargas Constantini, de CMIC
- José Alberto de la Llave Lara, de Canadevi
- Carlos Sosa Spínola, de Canacintra
- Juan Pablo Cisneros Madrid, de Canaco
- Julio Javier Préstamo Ábrego, de AMPI
- Luis Javier Cué, del Consejo Nacional Empresarial Turístico
Esta colaboración entre el Gobierno del Estado y el CCE Puebla busca sentar las bases para una agenda de trabajo conjunta que impulse la reactivación económica, el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida en el estado.