
Puebla avanza hacia la transición energética con la instalación de una fábrica de paneles solares en San José Chiapa, proyecto que forma parte de la transformación de Ciudad Modelo en la nueva Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta.
En entrevista exclusiva con Multimedios Puebla, el mandatario estatal confirmó que la producción de paneles solares iniciará en breve con inversión poblana y migrante. Esta iniciativa busca posicionar a la entidad como referente en energías renovables y manufactura avanzada en el sureste del país.
Energía solar para escuelas y el campo poblano
El proyecto contempla la compra de paneles solares por parte del gobierno estatal para equipar escuelas públicas, con el objetivo de reducir los costos de electricidad que actualmente absorben, en muchos casos, padres de familia y docentes.
Te podría interesar: ¿Con qué amanecemos este 6 de mayo?
Además del sector educativo, la estrategia contempla beneficiar a más de dos mil centros agrícolas que utilizan pozos tradicionales, migrando hacia sistemas de bombeo operados con energía solar.
“Se trata de cosechar el sol y sanear el agua para mejorar las condiciones del campo poblano”, afirmó Armenta.
Ciudad Modelo será un OPD y tendrá nuevo titular
Como parte de este plan, el organismo Ciudad Modelo será convertido en un Organismo Público Descentralizado (OPD), bajo control directo del Ejecutivo estatal, desligándose de la Secretaría de Economía. Antonio Silva fue designado como titular de este nuevo organismo.
Apoyo presidencial para obras estratégicas
El anuncio se dio tras la participación conjunta de Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum en la ceremonia conmemorativa del 5 de mayo. El gobernador destacó que la mandataria federal mostró entusiasmo por el potencial tecnológico de Puebla y reiteró su respaldo a proyectos estratégicos para la entidad.
Entre ellos, mencionó la ampliación de la autopista en Amozoc, la conectividad de la carretera Inter-Mixteca y nuevas rutas entre la Sierra Norte y la Sierra Nororiental. También subrayó el impulso a las universidades promovidas por Sheinbaum, como la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud en Eloxochitlán.
“Puebla está recibiendo un trato preferencial, y eso se debe a una relación de respeto, trabajo y cercanía con la federación”, sostuvo.
Turismo, agroindustria y seguridad: ejes complementarios
El gobernador también destacó los avances en turismo comunitario, con rutas que conectan a la capital poblana con municipios no catalogados como Pueblos Mágicos. En el sector agroindustrial, resaltó el posicionamiento de Puebla en la producción de mezcal, al obtener 60 de las 89 medallas en la última competencia nacional, así como una inversión superior a 1,600 millones de pesos para el campo durante este año.
En materia de seguridad, Armenta informó que los feminicidios han disminuido un 20% durante su administración, resultado de la coordinación entre fuerzas federales y estatales, así como de programas como las Casas de Atención Carmen Serdán.
“Si consolidamos la seguridad, todo lo demás camina: inversiones, turismo, educación”, concluyó.
Con información de Telediario