NegociosNoticias

Comce Sur urge iniciar revisión del T-MEC desde enero de 2026 para frenar incertidumbre arancelaria

Para evitar que la incertidumbre arancelaria siga afectando la competitividad de México, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debería comenzar al iniciar 2026 y no esperar hasta julio, afirmó Fausto López Aguilar, vicepresidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Sur).

El representante empresarial advirtió que el entorno actual es especialmente complejo para las industrias exportadoras mexicanas, debido a la volátil política arancelaria de Estados Unidos, que constantemente modifica tarifas a distintos países y sectores.

Industria mexicana opera bajo incertidumbre arancelaria

López Aguilar señaló que la variación constante de aranceles está frenando decisiones clave en la industria:

“Consume tiempo. Los fabricantes dudan en tomar decisiones a mediano y largo plazo; los proveedores tampoco saben cómo conducirse ante estos escenarios”, enfatizó.

Esta situación, dijo, obliga a las empresas a tomar decisiones arriesgadas sobre cómo aplicar correctamente un arancel sin incumplir el T-MEC, un panorama que afecta a toda la región de Norteamérica.

Arrancar la revisión del T-MEC antes de julio es clave

El vicepresidente del Comce Sur subrayó que adelantar la revisión permitiría a México, Estados Unidos y Canadá reforzar la permanencia del libre comercio en la región y disminuir riesgos para sus cadenas productivas:

“Es lógico que la revisión será difícil y habrá cambios en reglas del Tratado. Pero lo primero es promover que se respete, no que se violente. La idea es que sobreviva el Tratado y mantengamos libre comercio”, afirmó.

Países sin TLC con EU pagan menos aranceles que México

López Aguilar calificó como “inaceptable” que países sin acuerdo comercial con Estados Unidos paguen aranceles más bajos que México en ciertos productos, pese a no cumplir reglas de origen.

Ejemplificó que hoy importar un automóvil coreano a Estados Unidos es más barato que enviar uno desde México, aun cuando se cumplan —o no— las disposiciones del T-MEC:

“Le están dando la vuelta al T-MEC, y eso provoca que el Tratado pierda su razón de ser”.

México debe asumir una postura firme en la negociación

De cara a la revisión del Tratado, López Aguilar señaló que México debe mostrar una postura sólida y estratégica:

“La posición mexicana debe ir más allá de pedir comercio justo o ser demasiado optimistas. Es un reto serio y debemos afrontarlo con claridad”.

Te podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba