Ante la pregunta de Sheinbaum «qué proponen», Ibero responde con 15 estrategias

En respuesta a la pregunta de la presidenta Claudia Sheinbaum —“¿Qué proponen?”— tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana (IBERO CDMX) presentó 15 recomendaciones estratégicas para construir políticas de seguridad, convivencia y justicia más legítimas y eficaces en México.
Seguridad con enfoque local y participación ciudadana
El documento elaborado por la IBERO subraya que la crisis de violencia, delincuencia e impunidad en el país no se resolverá sin fortalecer a los municipios y sin la participación activa de la ciudadanía. De acuerdo con el análisis, el actual Sistema Nacional de Seguridad Pública ha fallado en promover, evaluar y replicar buenas prácticas en los tres niveles de gobierno.
Por ello, las recomendaciones se dividen en diez acciones para los municipios y cinco para el Gobierno Federal, con un enfoque basado en evidencia científica y sostenibilidad institucional.
La Presidenta @Claudiashein preguntó: “¿Qué proponen?", tras el asesinato de Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan, Michoacán.
— Programa de Seguridad Ciudadana IBERO (@PSC_IBERO) November 11, 2025
Aquí le respondemos: Quince recomendaciones para construir políticas de seguridad, convivencia y justicia legítimas y eficaces⬇️ pic.twitter.com/Qqzff5LC2Y
Diez recomendaciones para los municipios
- Identificar las mejores prácticas locales, mediante un consejo asesor independiente que documente y replique estrategias exitosas.
- Adoptar un enfoque de sostenibilidad, con políticas integrales, presupuestos de largo plazo y fortalecimiento de capacidades institucionales.
- Incorporar cuatro cimientos fundamentales: respeto a los derechos humanos, cultura de paz, modernización tecnológica y desarrollo profesional del personal de seguridad.
- Elaborar diagnósticos sólidos sobre delincuencia, violencia y condiciones sociales en colaboración con la ONU y universidades.
- Integrar componentes mínimos de política pública, como prevención social, inteligencia, acceso a la justicia, reinserción y participación ciudadana.
- Consolidar redes regionales de respuesta rápida, para fortalecer la cooperación entre municipios frente a desafíos comunes.
- Articular acciones con fiscalías mediante mecanismos que refuercen la investigación y contención de estructuras criminales.
- Coordinar políticamente la seguridad municipal, con gabinetes especializados bajo la autoridad del alcalde.
- Impulsar supervisión ciudadana externa, para evaluar procesos, presupuestos e impactos con independencia.
- Promover observatorios ciudadanos que evalúen y transparenten la política municipal basada en evidencia.
Cinco recomendaciones al Gobierno Federal
- Priorizar la seguridad desde los municipios, abandonando la centralización y militarización que ha debilitado la colaboración con los gobiernos locales.
- Crear un Centro Nacional de Investigaciones en Seguridad Pública, responsable de una plataforma nacional de evidencias y buenas prácticas.
- Fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y organismos autónomos.
- Garantizar financiamiento estable y basado en resultados, para municipios con estrategias comprobadas.
- Impulsar la profesionalización y evaluación continua de los cuerpos de seguridad.
Una nueva visión para la seguridad en México
La IBERO destacó que estas propuestas buscan redefinir la política de seguridad mexicana con un enfoque humanista, científico y descentralizado, priorizando la prevención, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
“Es momento de repensar la seguridad pública desde lo local y con base en evidencia, alejándonos de los modelos centralizados y militarizados que no han resuelto la crisis”, señala el documento del Programa de Seguridad Ciudadana IBERO CDMX.
Te podría interesar:



