Noticias

Puebla impulsa su voz rumbo a la revisión del T-MEC 2026 con el Foro T-MEC Puebla 2025

COPARMEX Puebla, ANADE y la Universidad Ibero Puebla reunieron a líderes empresariales, académicos y autoridades para analizar los retos y oportunidades del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá

Puebla, Pue., 5 de noviembre de 2025.— Con el objetivo de fortalecer la participación del estado en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026, COPARMEX Puebla, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y la Universidad Ibero Puebla realizaron con éxito el Foro T-MEC Puebla 2025, encuentro que reunió a representantes del sector productivo, académico y gubernamental.

El foro permitió generar propuestas y observaciones desde el ámbito local, mismas que se integrarán en un documento de recomendaciones que Puebla presentará ante la Secretaría de Economía federal antes del 17 de noviembre de este año.

Puebla busca consolidarse como polo estratégico en América del Norte

Durante la jornada se llevaron a cabo cuatro paneles temáticos con especialistas nacionales y regionales que abordaron los principales desafíos de la agenda comercial, laboral e industrial en el marco del T-MEC:

  • Panel Automotriz y de Autopartes: Los representantes del Clúster Automotriz Puebla–Tlaxcala, CANACINTRA y COMCE coincidieron en la necesidad de fortalecer la proveeduría local, impulsar la innovación tecnológica y aprovechar las oportunidades del nearshoring para posicionar a Puebla como un centro automotriz de referencia en América del Norte.
  • Panel Textil: El CITEX, el CCE Puebla, el Clúster Textil y COPARMEX Puebla destacaron la urgencia de modernizar la industria textil mediante tecnología, sostenibilidad y digitalización, así como simplificar las reglas de origen y promover la vinculación con cadenas productivas regionales.
  • Panel sobre Reglas de Origen y Procedimientos Aduaneros: Expertos del COMCE, la Universidad Ibero Puebla y COPARMEX Puebla analizaron los avances y retos en certificación, trazabilidad y modernización aduanera. Subrayaron la importancia de la capacitación técnica y la coordinación institucional para facilitar el comercio exterior.

El Foro T-MEC Puebla 2025 reafirmó la vocación de la entidad como un polo estratégico para la industria, el comercio internacional y las relaciones laborales modernas.


Los acuerdos alcanzados servirán como insumo clave en el documento estatal que fortalecerá la voz de Puebla en la agenda económica nacional rumbo a la revisión del tratado comercial en 2026.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba